El Dolce Stil Novo y la Divina Comedia de Dante: Estructura, Significado y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Dolce Stil Novo

Dante Alighieri inicia su trayectoria literaria influenciado por una corriente toscana conocida como Dolce Stil Novo. La lírica italiana, que había comenzado en Sicilia, llega a Florencia y Bolonia, donde experimenta una transformación. El amor se convierte en el tema central, y las palabras "amor" y "amada" adquieren significados profundos. Se busca trascender el sentido literal para expresar un sentido más elevado.

Este estilo se manifiesta como una forma de revelar la verdad: una forma atractiva que hace accesible esa verdad a los iniciados. Esta corriente representa un arte preocupado tanto por un contenido superior como por una forma bella. La mujer y el amor son velos que ocultan una verdad trascendental.

La Divina Comedia

Inicialmente, el autor tituló su obra simplemente como "Comedia". El calificativo "Divina" fue añadido por generaciones posteriores, en reconocimiento a la belleza de la obra y su profunda esencia religiosa.

La expresión poética se divide en tres géneros, y la comedia es uno de ellos. Los otros dos son la tragedia y la sátira (a menudo confundida con "herejía" en textos antiguos).

"La tragedia tiene como rasgo esencial comenzar con alegría y terminar con aflicción, y la comedia comienza con la aflicción y termina con la alegría."

Finalidades de Dante

  • Moral: Iluminar, salvar y dignificar a los hombres.
  • Homenaje a Beatriz: "Decir de ella lo que jamás poeta alguno dijo de su amada".
  • Práctica: Buscar la admiración florentina para poder regresar a su patria.
  • Nostalgia: Recordar a los seres queridos fallecidos, tanto conocidos como figuras admiradas.
  • Castigo y Venganza: Contra sus enemigos, a quienes ubicó en el Infierno.

Estructura de la Divina Comedia

  • Tres cánticos:
    • Infierno: 34 cantos (un prólogo + 33 cantos)
    • Purgatorio: 33 cantos
    • Paraíso: 33 cantos

Dante manifestaba una cierta fascinación por el número tres. La obra se compone de 99 cantos más un prólogo, sumando un total de 100, múltiplo de 10, considerado un número perfecto. La estructura se basa en el número tres, reflejando una gran precisión.

La arquitectura de cada reino responde a un ordenamiento cuyo eje es el número tres, símbolo de la Santísima Trinidad. La obra está escrita en tercetos: estrofas de tres versos.

Dios es Uno y Trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El Uno y el Tres están representados en su obra. La simetría no es solo compositiva, sino también conceptual: el Infierno está dividido en nueve círculos y un vestíbulo. Además, cada uno de los tres reinos concluye con la palabra "estrellas".

El Infierno

Aspecto Material

Se representa como un cono invertido ubicado en el hemisferio norte, debajo de los continentes, cuyo vértice coincide con el centro de la Tierra. Es el reino con la escenografía más detallada y rica, incluyendo elementos arquitectónicos, accidentes geográficos, fenómenos atmosféricos, y referencias al mundo animal, vegetal y mitológico. Se divide en Alto y Bajo Infierno.

En el Alto Infierno se encuentran los pecadores de incontinencia hasta el quinto círculo inclusive. El Bajo Infierno alberga a los pecadores de malicia, desde el sexto hasta el último círculo.

Significación Moral

La inscripción en la puerta del Infierno contiene tres atributos que lo definen: sufrimiento, el principio de justicia que lo creó y la eternidad del castigo. La advertencia final es: "Oh vosotros los que entráis, perded toda esperanza". Esta imagen intelectual del Infierno se complementa con una imagen sensorial que enfatiza la oscuridad, la confusión, los lamentos y las maldiciones.

Entradas relacionadas: