Dogma 95: Revolución Cinematográfica y Autenticidad Visual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Dogma 95: Realismo y Vanguardia
Dogma 95 es el movimiento cinematográfico surgido en Dinamarca en la segunda mitad de los años 90. Propone una alternativa al modelo hegemónico, apostando por la democratización del medio, la recuperación de la esencia del cine y la búsqueda de la verdad en cada personaje y escena.
Para comprender el espíritu del movimiento, es fundamental comenzar por leer su manifiesto y Voto de Castidad. Al igual que otras vanguardias, presentan sus principios a la sociedad.
Traducción del Manifiesto Dogma 95
Dogma 95 es un colectivo de cineastas fundado en Copenhague en la primavera de 1995. Su objetivo es luchar contra ciertas tendencias del cine actual. Dogma 95 es una acción de rescate.
Crítica al Cine de 1960 y la Individualidad
En 1960, ya había suficiente. El cine estaba muerto y pedía su resurrección. El objetivo era correcto, pero no los medios. Los eslóganes de individualismo y libertad generaron obras por un tiempo, pero no cambios. La onda estaba al alcance de cualquiera, como los mismos directores. La onda nunca fue más fuerte que aquellos que la habían creado. El cine antiburgués se hizo burgués, ya que se había fundado sobre teorías que tenían una percepción burguesa del arte. El concepto de autor ha sido, desde su nacimiento, romanticismo burgués y, por consiguiente, ¡falso!
Para el Dogma 95, el cine no es individual.
La Revolución Tecnológica y la Disciplina
Hoy en día, una tempestad tecnológica está rugiendo, y el resultado será la democratización suprema del cine. Por primera vez, cualquier persona puede hacer películas. Pero, cuanto más accesible se hace el medio, más importante es la vanguardia. No es accidental que la vanguardia tenga connotaciones militares. La disciplina es la solución. Tenemos que poner uniformes a nuestras películas, ¡porque el cine individualista será decadente por definición!
Dogma 95 se levanta contra el cine individualista presentando un conjunto indiscutible de reglas conocidas como el Voto de Castidad.
Contra la Superficialidad y la Ilusión
En 1960, dijeron que el cine había sido"cosmetizad" hasta su muerte. Desde entonces, todo eso, los cosméticos, ha explotado. La tarea “suprema” de los cineastas decadentes es entontecer al público. ¿Es de eso de lo que estamos tan orgullosos? ¿Es eso lo que nos aportan los “100 años”? ¿Ilusiones mediante las cuales las emociones pueden ser comunicadas? ¿Con la elección de trucajes por parte del artista individual?
La previsibilidad (la dramaturgia) ha pasado a ser el ternero de oro alrededor del cual bailamos. Hacer que la vida interior de los personajes justifique el argumento es demasiado complicado, y no es “alto arte”. Como nunca antes, la acción superficial y las películas superficiales están recibiendo todas las loas. El resultado es estéril. Una ilusión de pathos, una ilusión de amor.
Para Dogma 95, ¡una película no es una ilusión! Hoy en día, una tempestad tecnológica está rigiendo, y el resultado es la divinización de los cosméticos. Utilizando la nueva tecnología, cualquiera, en cualquier momento, puede sacar los últimos restos de la verdad con el abrazo mortal de la sensación. Las ilusiones son todo lo que una película puede esconder.
Dogma 95 se levanta contra el cine de ilusión presentando un conjunto indiscutible de reglas conocidas como el Voto de Castidad.