Documentoscopia: Estudio Forense de Documentos y su Autenticidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Definición

La documentoscopia es una rama de la criminalística que se encarga del estudio de los documentos para determinar su autenticidad, falsedad o alteración.

Conceptos Clave

  • Documento: Escritos en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar algo.
  • Soporte: Superficies donde se plasman los documentos, como paredes de cavernas, placas de piedra, pieles de animales, cortezas de árboles, papel, etc.

Clasificación de Documentos

Los documentos se pueden clasificar de diversas maneras, incluyendo:

  • Por su naturaleza:
    • Públicos: Aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su competencia.
    • Privados: Aquellos que no cumplen con los requisitos para ser considerados públicos.
  • Por su autenticidad:
    • Auténticos: Documentos sobre los que hay certeza de la persona que los ha elaborado, firmado o creado.
    • Falsos: Documentos que han sido creados o modificados con el fin de engañar.
  • Por su estado:
    • Dubitados: Materiales que ofrecen duda en cuanto a su origen o autenticidad, tales como firmas, manuscritos, papel moneda, etc. Ejemplos: testamentos, contratos, cartas, notas suicidas.
    • Indubitados: Documentos reconocidos como auténticos y que no ofrecen duda. Ejemplos: muestras caligráficas tomadas a los sospechosos por la autoridad, patrones legítimos de billetes, impresos, etiquetas.
  • Por su formato:
    • Materiales: Documentos físicos, tangibles.
    • Virtuales: Documentos digitales, como archivos electrónicos. Cabe destacar que no todos los documentos digitales son virtuales.
  • En copia: Reproducciones de documentos originales.

Niveles de Seguridad de los Documentos

  • Primer Nivel: Se verifica mediante la vista y el tacto.
  • Segundo Nivel: Se utilizan herramientas sencillas para su verificación, como tinta invisible, microtexto e información biométrica en un chip.
  • Tercer Nivel: Se requiere de laboratorios forenses especializados para su análisis.

Signos de Falsedad en Documentos

Algunos signos que pueden indicar la falsedad de un documento son:

  • Retoques.
  • Paradas innecesarias.
  • Lentitud de trazo.

Clasificación de Documentos (Según Diversos Criterios)

  • Por su calidad jurídica.
  • Por el rol que cumplen en el análisis documental.
  • Por el tiempo de su creación.

Tipos de Intervención en Documentoscopia

  • Determinar la alteración de documentos.
  • Determinar la autenticidad de documentos.

Elementos de Seguridad en el Papel

  • Marca de agua.
  • Hilos de seguridad.
  • Fibrillas.

Grafoscopía

Disciplina que estudia la escritura y firmas con el fin de establecer su autenticidad o falsedad.

Partes de un Documento

  • Papel.
  • Tintas.
  • Cubiertas (en caso de tenerlas).

Tipos de Documentos según su Originalidad

  • Originales.
  • Duplicados.
  • Dudosos.

Ramas que Estudia la Documentoscopia

  • Grafoscopía.
  • Tipología forense.
  • Documentología.
  • Autenticación de documentos.

Solicitantes de Análisis Documentoscópicos

  • Autoridades judiciales.
  • Organismos de seguridad.
  • Abogados.
  • Agencias de investigación.

Breve Historia de la Documentoscopia

En el Antiguo Egipto se utilizaban sellos y firmas para autenticar documentos. En la Antigua Grecia se desarrollaron técnicas para analizar la escritura y detectar falsificaciones.

Entradas relacionadas: