Documentos Organizativos y Participación en el Centro Educativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Documentos organizativos del centro
El documento clave será el proyecto educativo del centro que incluye la propuesta pedagógica, el proyecto de gestión de centro y las normas de organización y funcionamiento.
Ámbito de autonomía
Autonomía educativa de centro: Documento: plan educativo de centro.
Órganos de gobierno y participación del centro
Son la dirección, el consejo escolar, el equipo educativo, la asociación de madres y padres de alumnos y claustro de profesores.
Dirección
Tendrá la representación del centro, dirige y coordina las actividades que se realicen y ejerce de jefatura en todo el personal.
Equipo educativo
El órgano de participación del sector educativo en el gobierno del centro, lo compone el director y está integrado por todos los maestros y educadores.
Consejo escolar
El órgano de participación de la comunidad escolar, está formado por el director, representantes del equipo educativo, de las familias, representante del ayuntamiento y otros miembros del equipo educativo.
Asociación de madres y padres
Es el órgano de participación de las familias. Se organizan a través de una junta, cada AMPA plantea sus objetivos, normalmente es ahondar en la participación y colaboración de las familias en la gestión y actividades del centro.
Proyecto educativo del centro (PEC)
Documento donde se refleja la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece su estructura organizativa y se recoge su propuesta educativa.
Señas de identidad
Elementos relacionados con la identidad, historia y ubicación, marco administrativo y jurídico, la tipología de niños que atiende y sus principios ideológicos.
Los objetivos generales
Representan las metas o finalidades que el centro se plantea conseguir, responde a la pregunta ¿qué pretendemos como centro?
La estructura organizativa
Se refiere a la manera de organizar el funcionamiento de un centro, responde a la pregunta ¿cómo nos organizamos?
El plan de convivencia
Es el documento en que se establecen los principios, los objetivos y las actuaciones encaminados a la mejora de la convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Proyecto lingüístico
Es el documento en que se explicitan todos los aspectos del centro educativo relacionados con el tratamiento, la enseñanza y el uso de lenguas.
Proyecto de calidad
Integra el conjunto de normas y pautas que el centro establece para articular su funcionamiento y organización, con el objetivo de mejorar la satisfacción y las expectativas de las personas a las que atiende.
Elaboración del proyecto educativo de centro (PEC)
Deberá realizarse entre todo el personal, coordinarse por la dirección y contar con las aportaciones de las familias. Su aprobación corresponde al consejo escolar del centro.
La comisión, instrumento clave
Para encausar la participación y conseguir ideas es ideal crear una comisión, esta se encargará de elaborar propuestas, debatirlas y crear la redacción final, comunicándose mediante reuniones formales con presencia de la dirección del centro o con reuniones informales.
Evaluación y revisión
El PEC nace de unas necesidades y cuando estas se modifiquen o cambien se deben recoger en el proyecto. De esta manera el proyecto educativo se presenta como un documento dinámico sujeto a revisiones.
Otros documentos
Otros documentos organizativos que los centros educativos deben incorporar son: el proyecto de gestión, las normas de organización y funcionamiento, la programación anual y la memoria anual.
El proyecto de gestión
Documento que recoge la gestión económica y la administración de recursos.
Las normas de organización y de funcionamiento
Documento que regula la organización de la convivencia y el funcionamiento del centro.
La programación anual y la memoria anual
Son complementarios uno del otro, de carácter anual.
La propuesta pedagógica
Documento en que se recogen de manera detallada las intenciones educativas del centro y la manera de abordarlas.
Quién elabora la propuesta pedagógica
-El director responsable de la programación del trabajo -El equipo educativo responsable de la redacción de los objetivos y contenidos, establecimiento de los criterios de evaluación y de las estrategias de aprendizaje. -La administración educativa, consejo escolar, asociaciones de padres responsables de la previsión y organización de los recursos humanos y materiales y el apoyo educativo.
Fases en la elaboración de la propuesta pedagógica
¿Qué enseñar? Adaptación de los objetivos. ¿Cuándo enseñar? Secuenciación y organización de los contenidos. ¿Cómo enseñar? Determinar la metodología pedagógica. ¿Con qué enseñar? Organización de los recursos.
Atención a la diversidad
Hace referencia a las actuaciones que deben realizarse para diferenciar atención a las necesidades especiales y a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Coordinación entre familia-escuela
En la etapa infantil adquiere una relevancia especial, ya que la familia ejerce de agente primario de socialización.
La evaluación en la propuesta pedagógica
Es una parte integrante de toda la intervención educativa, deberá proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones en los resultados obtenidos en el proceso enseñanza-aprendizaje.