Documentos organizativos y de autonomía en centros educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Documentos organizativos del centro

Se concretará en una serie de documentos que definirán la estructura organizativa y pedagógica. El documento clave será el proyecto educativo de centro que incluye la propuesta pedagógica aunque también será necesario reseñar el proyecto de gestión de centro y las normas de organización y funcionamiento cada uno de estos recoge la autonomía del centro en diferentes ámbitos : Autonomía educativa del centro – plan educativo de centro Autonomía pedagógica – propuesta pedagógica. Autonomía en la gestión económica y de los recursos – plan de gestión de centro.

Autonomía en la organización en cuanto a reglamentos y normas – normas de organización y funcionamiento. Otros documentos que se tendrán que elaborar son la programación anual del centro y la memoria anual.

Autonomía de centros en la loe y lomce

Los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y gestión. Autonomía para elaborar aprobar y ejecutar un proyecto educativo, un proyecto de gestión y las normas de organización y funcionamiento del centro. Las administraciones educativas favorecerán la autonomía de los centros. Los centros pueden adoptar planes de trabajo, formas de organización o ampliación del horario escolar.

Órganos de gobierno y participación del centro

La dirección: funciones del director/a: llevará a cabo la representación del centro, dirigirá y coordinará las actividades que se realicen en él y ejercerá de jefatura del personal. El consejo escolar: es el órgano de participación de la comunidad escolar en el gobierno de los centros educativos. Está formado por director/a y otros miembros del equipo educativo, representantes padres, 1 representante del personal no docente y 1 del ayuntamiento. Competencias atribuidas: aprobar y evaluar los documentos organizativos, participar en la selección del director/a del centro, promover la mejora de calidad de este, decidir sobre la admisión del alumnado…

Equipo educativo: órgano de participación del sectorial educativo en el gobierno del centro compuesto directo, maestros, educadores. Competencias son, aspectos relacionados con la planificación, coordinación, adopción y evaluación de la actividad educativa, y las decisiones relacionadas con los aspectos educativos. AMPA Es el órgano de participación de las familias en la gestión del centro, se organizan a través de una junta y cada AMPA plantea sus objetivos. Proyecto educativo de centro PEC Documento donde se refleja la identidad y el ideario del centro, se establecen su estructura organizativa y su propuesta educativa, a partir de él se estructura la vida cotidiana del centro. Será de uso sistemático para todos los profesionales del centro.

Estructura PEC

Señas de identidad Historia, ubicación, titularidad (público concertado o privado), tipología de niños (generalmente centros de primer ciclo 0-3, centros que cursan toda la etapa 0-6, y centros de educación infantil con otras etapas educativas), principios ideológicos (Indican el posicionamiento del centro ante ideas de carácter social, ideológico y pedagógico)

ej: centros privados y religiosos conforman 1 referencia en relación a la convivencia, la inclusión, participación de la familia) Objetivos generales Metas a conseguir, objetivos de carácter educativo, Estructura organizativa la manera de organizar el funcionamiento del centro, incluye relaciones jerárquicas y se representa a través de un organigrama o en forma redactado. Plan de convivencia donde se establece los principios, objetivos y actuaciones encaminadas a la mejora de la convivencia esta orientado a 4 actuaciones: convivencia entre iguales, relación educador-educando, convivencia en la interculturalidad y en las diferencias de género.

También debe incluir estos elementos: -Características del centro educativo y su entorno. –estado de la convivencia del centro. –Objetivos a conseguir. –Procedimientos de actuación en caso de alteración de convivencia.- Evaluación anual. –Mecanismos para la difusión del plan. Actuaciones en 1 plan de convivencia: Actuación de prevención, Búsqueda de solución positiva, Acciones sancionadoras y correctivas, medidas destinadas a las de+ personas implicada.Proyecto lingüístico Donde se explicitan los aspectos relacionados con la enseñanza y el uso de las lenguas.Proyecto de calidad Integra el conjunto de normas y pautas establecidas por el centro, con el objetivo de mejorar la satisfacción de las necesidades

Elaboración de un PEC Deberá hacerse entre todo el personal, coordinado por la dirección, contando con las aportaciones de las familias. La responsabilidad de su aprobación es del consejo escolar. La comisión Para encauzar la participación se crea una comisión, esta elaborará propuestas, procesar las aportaciones y la redacción final. Comunicadose con reuniones formales o encuentros informales.Proyecto de gestión Documento que recoge la gestión económica y los recursos. Dotará al centro de facultades para adquirir bienes, contratar obras, formular requisitos respecto a puestos de trabajo..

Normas de organización y funcionamiento NOF Documento que regula la organización de la convivencia y el funcionamiento del centro. Deberán incluirse las normas del plan de convivencia establecido en el PEC. Deberá conocerlo todo el personal y actualizarse cada año. Aspectos que deberá incluir: Recursos humanos y funciones, normas de funcionamiento del centro, derechos y deberes de las personas usuarias, Normativas de admisión, normas higiénico sanitarias y protocolos. Programación anual y memoria. Documento en el que se relacionan los objetivos, procedimientos y técnicas que ordenan las acciones durante el año escolar. Será coherente con el PEC Y EL NOF y se adaptará a la situación del centro. En la memoria del centro se describen las actuaciones que se han realizado el año anterior. Y está vinculada a la programación anual del año cursado y a la del curso siguiente.Propuesta pedagógica Es un documento en donde se recogen las intenciones educativas del centro y la manera de abordarlas. Esta incluida en el proyecto educativo de centro y despliega el currículo en un segundo nivel de concreción.

Elementos que componen la propuesta pedagógica

Objetivos e se planean, selección y secuenciación de los contenidos, principios metodológicos, organización y uso de espacio materias y otros recursos, criterios de agrupamiento e alumnos, atención a la diversidad, mecanismo de colaboración con la familia, criterios de evaluación.Fases elaboración de PP que enseñar – Adaptación de los objetivos cómo atender las necesidades de apoyo educativo – atención a la diversidad cuándo enseñar – secuencia y organización de los contenidos cómo enseñar? – determinar la metodología pedagógica cómo intervenir con la familia – coordinación familia escuela




cuándo, cómo y por qué evaluar – la evaluación con qué enseñar - organización de los recursos. Quién elabora la propuesta? la dirección (Responsable de la programación de trabajo y coordinación de equipo), del equipo educativo (redacción de los objetivos), consejo escolar, AMPA, (apoyo al equipo educativo, organización de recursos) de todos los agentes que participen en el proceso. (verificación de la calidad de respuesta, seguimiento del proceso…) Adaptación de los objetivos adaptar y adecuar los objetivos usando como referencia: el proyecto educativo del centro, las características del centro, las necesidades del alumnado y las posibilidades del equipo educativo.

Fases de adaptación Fase I – identificar las capacidades de los objetivos: intelectuales, motrices, de relación y de inserción y actuación social.
Fase II – adecuar las capacidades al contexto del centro: matizando, priorizando, desarrollando, explicitando y completando.
Fase III – Agrupar las capacidades y redactar los objetivos
Fase IV – Distribuir los objetivos en las áreas de experiencias. (áreas: conocimiento de sí mismo y autonomía personas, conocimiento del entorno, comunicación y representación)

Secuenciación y organización de los contenidos Consiste en ordenarlos en el tiempo y organizarlos para que de respuesta a cuando enseñar?.
utilizando como referente la adecuación de los objetivos. pautas: Secuenciarlos para cada una de las áreas de experiencia, que vaya de los contenidos mas generales a los detallados y se los mas simples a los mas complejos, organizarlos en tres categorías: conceptos, procedimientos y actitudes. Señalizar la presencia de contenidos transversales

Determinación de los principios metodológicos Determinar la manera en que se va a desarrollar el proceso educativo para responder a cómo enseñar?. A través de: Aprendizaje significativo (las tareas ya actividades que realicen deben conectar con sus intereses y su peculiar forma de ver el mundo siendo significativo para ellos), perspectiva globalizada (actividades globalizadas que tengan interés y significado para el niño como centros de interés.), utilización de juego como metodología ( con el juego el niño adquiere conocimientos, perfecciona habilidades incorporan normas…) y la aplicación de un ambiente de afecto y confianza. (así potenciamos la autoestima e integración social,)


Organización de los recursos se concretará la forma en que se van a distribuir y organizar los recursos referidos a espacio, tiempo y materiales dando respuesta a con qué enseñar?. Atención a la diversidad hace referencia a las actuaciones que deben realizarse para diferencias atención a las necesidades especiales y a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Coordinación entre familia y escuela esta adquiere una relevancia especial. Haciendo referencia a la colaboración de la familia en el periodo de adaptación, intercambio de información diaria, progresos del niño, participación en actividades educativas..

Evaluación deberá proporcionar la información necesaria para poder tomar decisiones, se organiza en base de: qué se debe evaluar, cómo y cuándo.
qué?: el proceso educativo, la propuesta pedagógica
cómo?: observación entre otros métodos.
cuándo?: inicial, formativa y sumativa.

Entradas relacionadas: