Documentos Fundamentales para la Gestión y Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evaluación y Revisión del PEC

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) debe ser modificado cuando cambien las necesidades, inquietudes y la realidad concreta del centro. El proyecto debe ser dinámico.

Podemos establecer dos mecanismos para su revisión a largo y a corto plazo:

  • En el mismo proyecto, incluir una revisión en profundidad cada 3 a 5 años.
  • Al iniciar cada curso, repasar el PEC para detectar nuevos elementos que alteren la planificación.

Otros Documentos Organizativos

Proyecto de Gestión

Documento que recoge la gestión económica y la administración de los recursos de un centro.

Este proyecto dotará al centro de facultades para:

  • Gestionar y administrar los diferentes recursos del centro.
  • Formular requisitos de titulación y capacitación profesional para los puestos de trabajo.
  • Adquirir bienes, contratar obras, servicios y suministros.

En los centros privados, la gestión económica no precisa regulación específica.

Normas de Organización y Funcionamiento (NOF)

Anteriormente conocido como Reglamento de Régimen Interno, regula la organización de la convivencia y el funcionamiento del centro.

Debe incluir todas las normas que garanticen el cumplimiento del plan de convivencia del PEC.

El NOF establece las relaciones entre los diversos sectores, las reglas que obligan a todos ellos y sus derechos. Debe actualizarse cada año y ser conocido por todo el personal del centro.

Algunos aspectos que suelen incluirse son:

Recursos Humanos y Funciones

Se concretan las funciones y responsabilidades de la dirección y el equipo educativo, así como los derechos y deberes. También debe figurar el personal y los servicios vinculados con el centro (servicios sociales, personal de apoyo, etc.).

Normas de Funcionamiento del Centro

Cada centro dispone de normas específicas:

  • Calendario escolar: Generalmente marcado por la administración educativa, aunque el centro decide los periodos de vacaciones dentro de la normativa.
  • Horario: Normas de entrada y salida.
  • Comedor: La mayoría dispone de comedor. Tendrá sus propias reglas dentro del NOF.
  • Grupos y ratios: En el NOF figura la oferta educativa del centro y la ratio de alumnos (cantidad de niños).
  • Relaciones con las familias: Cada centro dispondrá de sus propios mecanismos para relacionarse (agenda, avisos, etc.).

Derechos y Deberes de las Personas Usuarias

Las madres, los padres y los alumnos dispondrán de derechos y deberes específicos.

Normativa de Admisión

También en el NOF se establecerán los siguientes puntos:

  1. Criterios de admisión: Los requisitos y los baremos que se utilizarán cuando haya mayor demanda.
  2. Procesos de preinscripción y matriculación: Con toda la documentación necesaria. Se incluirán las condiciones por las que un alumno puede causar baja del centro (faltas reiteradas e injustificadas de asistencia, etc.).
  3. Cuotas: Cada centro establecerá sus propias cuotas, una de ingreso y otra mensual. Existirán cuotas adicionales para comedor, horarios de ampliación, actividades fuera de la escuela, etc.

Normas Higiénico-Sanitarias

Hay una serie de normas higiénico-sanitarias que las familias deben conocer y cumplir.

Protocolos

Son los procedimientos que los profesionales deben seguir ante una situación concreta. Las intervenciones se realizarán con profesionalidad y no deben depender del buen hacer o la arbitrariedad del profesional encargado.

Algunos protocolos comunes son:

  • Protocolo de detección, actuación y notificación de malos tratos.
  • Protocolo ante un accidente y la prestación de primeros auxilios.
  • Protocolo durante el periodo de adaptación.
  • Protocolo ante la detección de una enfermedad infecciosa.
  • Protocolo para la realización de salidas o actividades fuera del centro.
  • Protocolo ante un caso de emergencia general.

Entradas relacionadas: