Documentos Esenciales y Roles Clave en la Gestión de Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Documentos Esenciales para la Planificación y Gestión de Obra

Para una ejecución exitosa de cualquier proyecto de construcción, es fundamental contar con una planificación detallada y una documentación organizada. A continuación, se describen los documentos clave y las responsabilidades asociadas a los roles principales en una obra.

Memoria General de Organización

En este apartado, se debe exponer el objetivo y la descripción general del proyecto, incluyendo:

  • Datos de la parcela.
  • Información de la empresa constructora.
  • Maquinaria necesaria para la correcta ejecución de la obra.
  • Recursos humanos y subcontrataciones previstas.
  • Aspectos climáticos relevantes para la zona de la obra.
  • Desarrollo del proyecto y fases de ejecución.
  • Proveedores principales.
  • Comunicaciones y servicios disponibles en el emplazamiento.

Instalaciones y Servicios Provisionales de Obra

Detalle de las infraestructuras temporales necesarias durante la construcción:

  • Instalaciones provisionales (eléctricas, agua, saneamiento).
  • Servicios auxiliares de obra (vallado, señalización, seguridad).
  • Oficinas de obra, almacenes y talleres temporales.

Documentación Gráfica

Conjunto de planos que visualizan la organización y las instalaciones:

  • Plano de organización general de la obra.
  • Plano de instalaciones provisionales.
  • Plano de servicios auxiliares de obra.

Funciones Clave del Jefe de Obra en Proyectos de Construcción

El Jefe de Obra es una figura central en la gestión y ejecución de proyectos. Sus responsabilidades abarcan desde la revisión inicial del proyecto hasta la liquidación final. A continuación, se detallan sus principales funciones:

  1. Revisar proyectos adjudicados y repasar contratos firmados.
  2. Analizar el proyecto para su total conocimiento y comprensión.
  3. Elaborar planos constructivos y de detalle si fuera necesario.
  4. Realizar la implantación y replanteo inicial de las obras.
  5. Preparar el plan de obra y vigilar su estricto cumplimiento.
  6. Supervisar la preparación y la realización técnica de la obra.
  7. Verificar la calidad de la producción y los materiales.
  8. Firmar los pedidos de materiales, presupuestos y contratos de trabajos industriales; fijar la entrada de subcontratas en la obra.
  9. Gestionar la lista de destajos.
  10. Mantener una estrecha relación con las demás unidades de la empresa.
  11. Preparar, asistir y dirigir las visitas de obra, ejerciendo la representación de la empresa ante la dirección facultativa.
  12. Presentar las certificaciones mensuales de avance de obra.
  13. Analizar resultados y realizar la liquidación contable del proyecto.
  14. Comunicar al cliente la finalización de la obra.

En resumen, el Jefe de Obra debe organizar, negociar, controlar, impulsar, decidir, resolver, prever y mejorar continuamente los sistemas de trabajo.

Rol y Responsabilidades del Ayudante de Obra

El Ayudante de Obra desempeña un papel fundamental de apoyo y ejecución, asegurando que las tareas diarias se realicen de manera eficiente y conforme a lo planificado. Sus funciones incluyen:

  1. Dirigir todas las medidas preparatorias para la iniciación de una obra.
  2. Realizar los trabajos topográficos y de replanteo.
  3. Revisar los pedidos de materiales y contratos con industriales.
  4. Estudiar y conocer el estado de mediciones, el pliego de prescripciones técnicas particulares, la prevención de accidentes y el cumplimiento de calidad.
  5. Vigilar y comprobar el cumplimiento de los plazos, especialmente de las subcontratas.
  6. Asumir la responsabilidad de una ejecución de obra técnicamente perfecta.
  7. Elaborar y notificar el listado de necesidades de mano de obra y destajos en el presupuesto; pedir los medios auxiliares y materiales.
  8. Comprobar todas las facturas de los subcontratistas.
  9. La iniciación e instrucción de los encargados y capataces.
  10. Llevar a cabo la contratación y despido del personal obrero.
  11. Llevar el diario de la obra.
  12. Facilitar las mediciones.
  13. Ser responsable de la recogida de información.
  14. Preparar la comunicación mensual.
  15. Realizar repasos en obras terminadas.
  16. Notificar cualquier accidente al Jefe de Obra.
  17. Sustituir al encargado de obra por ausencia de este.

En resumen, el Ayudante de Obra debe preocuparse por los destajos, estudios, mediciones y comparaciones para optimizar la ejecución.

Entradas relacionadas: