Documentos Esenciales de Planificación Educativa en Centros Escolares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Documentos de Planificación Educativa
Existen tres niveles principales de planificación educativa:
- Administración central
- Administración autonómica
- Centro escolar
A continuación, se detallan los documentos clave en la planificación a nivel de centro escolar:
PEC (Proyecto Educativo de Centro)
Define los valores y objetivos del centro. Incluye la concreción de los currículos establecidos por la administración educativa, que deben ser fijados y aprobados por el claustro. Considera las características del entorno social y cultural del centro. Recoge la forma de atender a la diversidad, la acción tutorial y el plan de convivencia. Proporciona una identidad al centro. Debe ser público y flexible, sirviendo como referencia para otros documentos.
RRI (Reglamento de Régimen Interno)
Conjunto de normas que regulan las relaciones en la comunidad educativa y el funcionamiento del colegio. Requiere la participación de toda la comunidad educativa y la aprobación del consejo escolar. Las sanciones impuestas no pueden contravenir la legislación escolar.
PGA (Programación General Anual)
Es la programación organizativa que un centro establece para un curso escolar. Incluye horarios, actividades, libros, matrícula e instalaciones.
Memoria Final de Curso
Constituye la evaluación de la PGA, indicando el grado de cumplimiento de la programación, la evaluación de las actividades realizadas y el funcionamiento del centro. Sirve de base para elaborar la PGA del curso siguiente. Contiene un informe final que se envía a la Dirección Territorial (DT).
Plan de Acción Tutorial
Elaborado por la Comisión de Coordinación Pedagógica (COCOPE), orienta la atención al alumnado por parte del tutor y la relación con las familias. Se debate en el claustro y se informa al consejo escolar para su aprobación.
Plan de Convivencia
Elaborado por el equipo directivo y aprobado por el consejo escolar. Incluye medidas de prevención de problemas de convivencia, mejora del clima escolar y protocolos de actuación. La comisión de convivencia realiza un seguimiento trimestral e informa al consejo escolar.
Plan de Normalización Lingüística
Elaborado por la COCOPE y aprobado por el consejo escolar. Incluye actuaciones en los ámbitos administrativo, social, académico y pedagógico. Su objetivo es normalizar el uso de las dos lenguas oficiales del centro.
Plan de Fomento de la Lectura
Comprende todas las intervenciones relacionadas con el fomento de la lectura. Elaborado por el equipo directivo y aprobado por el consejo escolar.
Plan de Transición de Primaria a Secundaria
Conjunto de medidas de coordinación e información entre los centros adscritos para facilitar el tránsito entre etapas. Debe ser aprobado por el consejo escolar de cada centro.
Proyecto Lingüístico de Centro (PLC)
Los centros deben elaborar su PLC, inicialmente en dos opciones (castellano y valenciano). Sin embargo, según el Decreto 127/2012, deben renovarse e introducir tres lenguas: castellano, valenciano e inglés.
Proyecto de Dirección
Cada candidato a director debe presentar un proyecto de dirección que contenga objetivos, evaluación de las necesidades del centro, indicadores de calidad y equipo directivo.
Plan de Mejora
A partir de los resultados de la evaluación diagnóstica, los centros implementan propuestas de mejora. Elaborado por la COCOPE y aprobado por el claustro y el consejo escolar.
Plan de Formación del Profesorado
Se establece un plan para la formación continua del profesorado. Elaborado por la COCOPE y aprobado por el claustro y el consejo escolar.
Plan de Autoprotección o Medidas de Emergencia
Los centros deben tener aprobado un plan de emergencias y un plan de evacuación.
Proyecto Educativo de Comedor
Los centros con servicio de comedor deben elaborar y aprobar un proyecto educativo que incluya el presupuesto, el RRI, los encargados del comedor y la empresa contratada.