Documentos Comerciales y Fiscales: Tipos, Requisitos y Regulación AFIP en Argentina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
El Ticket
El ticket cumple la misma función que la factura y se utiliza en operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras autorizadas por la AFIP y se lo entrega al comprador, quedando la compra registrada en la máquina.
Requisitos del Ticket
- Fecha de emisión.
- Numeración consecutiva y progresiva.
- Apellido, nombre o razón social, domicilio y condición frente al IVA.
- Importes parciales y monto total.
Disposiciones AFIP sobre Comprobantes Clase A (Resolución General AFIP N° 1702/04)
Los contribuyentes y Responsables Inscriptos (RI) en el IVA quedan obligados a consignar en los comprobantes Clase A, mediante el sistema de identificación de datos denominado Código de Barras, los siguientes datos:
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
- Código del tipo de comprobante.
- Punto de venta.
- Código de autorización de impresión.
- Fecha de vencimiento.
El código de barras podría imprimirse en un sector de la factura a elección del contribuyente. La idea de este documento es impedir la evasión impositiva mediante la emisión de facturas falsas.
Nota de Débito
La Nota de Débito es un comprobante que envía el vendedor al comprador, comunicándole que aumentó su deuda. En ella se especifican los siguientes motivos:
- Gastos a cargo del comprador abonados por el vendedor (ej. fletes, comisiones).
- Por haberse facturado de menos (cantidad y/o precio).
- Por el cobro de intereses.
Formas de Emisión
- Original: Para el comprador.
- Duplicado: Para el vendedor.
- Triplicado: Para el comprador.
Importancia de la Nota de Débito
- Vendedor: Permite subsanar errores, ajustándolos a la realidad.
- Comprador: Registra un aumento de la deuda.
Nota de Crédito
La Nota de Crédito es el comprobante que envía el vendedor al comprador, comunicándole que disminuyó su deuda por los motivos que en ella se especifican:
- Devolución de la mercadería.
- Por haberse facturado de más (cantidad y/o precio).
- Por bonificaciones, quitas o descuentos realizados.
Formas de Emisión
- Original: Para el comprador.
- Duplicado: Para el vendedor.
- Triplicado: Para el comprador.
Importancia de la Nota de Crédito
- Vendedor: Permite subsanar errores, ajustándolos a la realidad y registrar una disminución en la cuenta corriente del comprador.
- Comprador: Registra una disminución en su deuda.
Recibo
El Recibo es el comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheque, pagaré u otros valores.
Formas de Emisión
- Original: Comprador o vendedor.
- Duplicado: Vendedor o beneficiario.
- Triplicado: Comprador o pagador.
Clases de Recibos
- Por cancelación de factura y nota de débito.
- De alquileres.
- De sueldos y jornales.
- De mercaderías y otros bienes.
Importancia del Recibo
- Vendedor o Beneficiario: Medio de registración y control de los ingresos de dinero y otros bienes.
- Comprador o Pagador: Medio de prueba y de registración de egreso de dinero y otros bienes.
Recibos Clase X (No Válidos como Factura)
Los recibos que respaldan el pago total o parcial de una operación que fue documentada mediante la emisión de facturas o documentos equivalentes, serán identificados con la letra X y con la leyenda: 'Documento no válido como factura'. Estos cumplirán con la misma exigencia que las facturas y no tendrán fecha de vencimiento.
Pagaré
El Pagaré es un documento donde una persona se compromete a pagar a otra persona una suma de dinero en un plazo determinado.
Requisitos del Pagaré
- Lugar y fecha de emisión.
- Lugar y fecha de pago (vencimiento).
- Nombre y apellido del beneficiario.
- Importe en letras y números.
- La causa o su orden.
- Sellado correspondiente.
- Motivo por el cual se emite.
Personas que Intervienen en un Pagaré
- Librador, Pagador o Firmante: Es la persona que firma el pagaré y promete pagarlo.
- Beneficiario: Es la persona cuyo nombre figura en el pagaré para que a ella o a su orden se realice el pago.
- Tenedor: Es la persona que tiene el documento por habérselo transferido el beneficiario por medio del endoso para cobrarlo o transferirlo nuevamente.
- Endosante: Es la persona que transfiere el pagaré.
Partes del Pagaré
- Talón: Queda en poder del librador y representa una deuda documentada.
- Cuerpo: Se entrega al beneficiario y representa el documento a cobrar.
¿Qué es el Endoso?
El Endoso es el acto por el cual una persona transfiere a otra los derechos de cobro de un documento, firmando al dorso del mismo. Puede ser:
- En blanco o simple: El beneficiario se limita a firmar el dorso del documento, aclarando su nombre y número de DNI.
- Completo: Además de la firma, debe indicarse la fecha y los datos personales del nuevo beneficiario.