Documentos Comerciales y Conceptos Financieros en Argentina: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Documentos Comerciales

Nota de Débito

La nota de débito es un documento que emite un vendedor a un comprador para notificarle sobre una deuda pendiente. Se emite en casos de error de facturación, intereses generados, cobro de comisiones, gastos de flete o cuando se incrementa el precio de la cuenta. Debe incluir la identificación del comprobante, la fecha de emisión, los datos de la empresa emisora, el nombre y DNI del cliente, el motivo del débito y el valor adeudado.

Nota de Crédito

La nota de crédito es emitida por el vendedor para notificar al comprador que se le acredita una devolución de producto o que tiene un saldo a favor. Se emite cuando es necesario corregir datos en una factura, anular una factura errónea, devolver un producto sin stock o cuando se prometió un descuento y no se aplicó. Debe contener los mismos datos que la nota de débito.

Cheque

El cheque es un documento que permite a una persona que tiene dinero en una cuenta bancaria autorizar a otra a retirar una suma determinada de dinero. Intervienen el banco, el destinatario y el emisor o librador. Debe contener el nombre "cheque", el número de orden, el nombre del banco, el domicilio de pago, el número de cuenta corriente del titular, el domicilio del titular de la cuenta corriente y el CUIT o CUIL del mismo. También debe incluir el lugar, la fecha de emisión y la firma del librador.

Tipos de Cheques

  • Común: Orden de pago que puede cobrarse desde el día de su emisión hasta 30 días después.
  • Diferido: Orden de pago que puede cobrarse hasta un año después de su creación. Tiene dos fechas: la de emisión y la de cobro.
  • Cancelatorio: Se utiliza para la compra de inmuebles o grandes sumas de dinero. Lo emite el Banco Central de la República Argentina.
  • Cruzado: Es un cheque común al que se le trazan dos líneas paralelas en el margen superior izquierdo. Solo puede depositarse en una cuenta bancaria.
  • Endosado: Permite transferir el derecho de cobro a otra persona. Para hacerlo, se coloca el cheque en posición vertical, se escribe "Endoso en propiedad", se firma y se añaden el nombre, la dirección, el teléfono y la firma de la persona a quien se le transfiere. En el cheque común se puede endosar una vez, y en el diferido, dos veces.
  • Viajero: Lo emite un banco o institución financiera y puede cambiarse por dinero en efectivo en cualquier parte del mundo.
  • Imputado: El librador asigna el pago a una deuda específica, insertando en el dorso la indicación concreta de la obligación que se pretende cancelar.

Protesto de Cheque

El protesto de cheque sirve para dejar constancia de que un cheque emitido no fue pagado por el banco. Esto puede ocurrir por disconformidad de firma, fecha inexistente, diferencia entre el monto escrito en letras y en números, cuenta corriente sin fondos o cuando el emisor del cheque le indica al banco que no lo pague.

Factura

La factura es un documento que emite el vendedor al comprador de un producto o servicio, detallando las condiciones de la operación de compra. Incluye la fecha del acto, el nombre de la empresa y del comprador, el monto abonado y el producto o servicio vendido.

Tipos de Facturas

  • A: Emitida por un Responsable Inscripto a otro Responsable Inscripto. Separa el IVA del monto total.
  • B: Emitida por un Responsable Inscripto a un Consumidor Final. No separa el IVA del monto total. Incluye las condiciones de pago, la fecha de emisión, quién la emite y la recibe, la descripción y cantidad del producto o servicio comprado, y el precio unitario y total.
  • C: Emitida por un Monotributista a un Consumidor Final, que puede ser un Responsable Inscripto u otro Monotributista.

Conceptos Fiscales y Bancarios

Responsable Inscripto

Un Responsable Inscripto es una persona física o jurídica que desarrolla una actividad económica y está inscrita en la AFIP. Por cada venta que realiza, paga el 21% de IVA a la AFIP. Está obligado a presentar mensualmente a la AFIP sus declaraciones de IVA Crédito Fiscal y Débito Fiscal.

  • Crédito Fiscal: IVA pagado en las compras.
  • Débito Fiscal: IVA cobrado en las ventas.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El IVA es un impuesto que recauda la AFIP y que paga el consumidor final. Al final de cada mes, el contador debe rendir cuentas a la AFIP. Si la empresa recibió más IVA del que entregó, debe pagar la diferencia a la AFIP. Si pagó más IVA del que recibió, tiene un saldo a favor para el próximo mes.

Banco

Un banco recibe depósitos de dinero a cambio de un interés (plazo fijo), presta dinero a largo, mediano y corto plazo, ofrece tarjetas de crédito, cajas de ahorro, seguros de vida y otros servicios. Cobra intereses más altos por los préstamos que los que ofrece a los clientes por sus depósitos.

Plazo Fijo

Un plazo fijo es un depósito que un cliente realiza en un banco, el cual se compromete a devolver el dinero al cumplirse el plazo acordado, sumando un interés.

Cuenta Corriente

La cuenta corriente es el tipo de depósito más utilizado por los comerciantes. Permite depositar una suma de dinero y utilizarla mediante cheques sin previo aviso al banco. El comerciante solicita al banco la apertura de una cuenta corriente y el dinero depositado puede ser retirado o utilizado a través de cheques que el banco imprime y entrega al comerciante. La chequera contiene cheques en blanco con los datos del comerciante, que este llenará y entregará como medio de pago a sus proveedores.

Caja de Ahorro

En una caja de ahorro, el cliente deposita o le depositan dinero. Ese dinero puede retirarse de varias formas: a través de un cajero humano (con ciertas limitaciones de cantidad), en un cajero automático o mediante transferencia.

Diferencia entre Cuenta Corriente y Caja de Ahorro

La principal diferencia es que la cuenta corriente permite retirar dinero con cheques, mientras que la caja de ahorro permite retiros mediante transferencia o en persona.

Entradas relacionadas: