Documentos Comerciales y Bancarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Documentos Comerciales

Comprobante Comercial

Documento extendido por escrito en el que se deja constancia de operaciones comerciales, individualiza a las personas que intervienen, sirven como prueba frente a problemas y respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad.

Las personas deben solicitar o retener el comprobante de cada operación que se realiza. Deben ser archivados por orden de fecha de emisión y conservados durante 10 años.

Orden de Compra

Comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor.

  • ORIGINAL para vendedor
  • DUPLICADO para comprador

Remito

Se utiliza para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. Sirve de base para la preparación de la factura.

  • ORIGINAL para el comprador
  • DUPLICADO para el vendedor
  • TRIPLICADO para la empresa de transporte

Factura

Documento que el vendedor entrega al comprador detallando las mercaderías o servicios que le ha vendido.

  • ORIGINAL para el comprador
  • DUPLICADO para el vendedor
  • TRIPLICADO para que el comprador lo ponga a disposición de A.F.I.P, si la operación implica discriminación de IVA. Sino, no se requiere.
Tipos de Factura
  • Factura A: R.I a R.I. Discrimina IVA.
  • Factura B: R.I a monotributista, C.F o exento. No discrimina IVA.
  • Factura C: Monotributista o exentos en IVA, a cualquiera. No discrimina IVA.

IVA

IVA: Impuesto que grava los precios de venta de bienes o servicios. El importe que se cobra en concepto de IVA se denomina Débito fiscal, y la que se paga en concepto de IVA se denomina Crédito fiscal.

Nota de Débito

Comprobante que el vendedor envía al comprador comunicando que aumentó su deuda.

  • ORIGINAL y TRIPLICADO para el comprador
  • DUPLICADO para el vendedor

Nota de Crédito

Comprobante que envía el vendedor al comprador comunicando que disminuyó su deuda.

  • ORIGINAL y TRIPLICADO para el comprador
  • DUPLICADO para el vendedor

Recibo

Comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheques, pagarés u otros valores.

  • ORIGINAL y TRIPLICADO para el comprador
  • DUPLICADO para el vendedor

Tipo de comprobante: factura, nota débito, nota crédito. Tipo de valores: cheque, pagaré.

Resumen de Cuenta

Es un documento que el vendedor envía periódicamente al comprador detallando las operaciones efectuadas en cuenta corriente.

  • ORIGINAL para el comprador o cliente
  • DUPLICADO para vendedor o proveedor

Pagaré

Documento por la cual la persona se compromete a pagar a otra una suma de dinero en un plazo determinado.

Participantes
  • Librador, Pagador o Firmante: Quien firma el pagaré y promete pagarlo.
  • Beneficiario: Quien figura en el pagaré y será quien reciba el pago.
  • Tenedor: La persona que tiene el documento por habérselo transferido el beneficiario por medio de endoso, para cobrar el importe o endosarlo nuevamente.
  • Endosante: La persona que transfiere el pagaré.

Vencimiento

  • A la vista: Cuando se paga en el momento de ser presentado.
  • A tantos días o meses de la fecha
  • A día fijo o determinado

Partes del Pagaré

  • Talón: Queda en poder del librador.
  • Cuerpo: Se entrega al beneficiario.

Protesto

El protesto es el acto por el cual el beneficiario o tenedor de un documento deja constancia ante escribano que el pagaré no ha sido abonado a su vencimiento.

Pagaré sin Protesto

El Pagaré sin Protesto es aquel que permite al beneficiario o tenedor iniciar juicio de cobro sin realizar previamente el trámite de protesto.

Impuesto de Sellos

1%

Cheque

Son documentos que entregan los bancos al titular de una cuenta corriente y pueden ser girados al portador o a nombre de un particular o persona jurídica. Autorizan el retiro de un monto de dinero establecido por escrito de la cuenta corriente del librador. Puede ser común/tradicional o de pago diferido.

Personas que Intervienen

  • Librador, Pagador o Firmante: Emite el cheque y ordena su pago.
  • Banco: Debe pagar el monto establecido en el cheque.
  • Beneficiario: Quien recibe y cobra el cheque.
  • Endosante: Quien transfiere el cheque por medio del endoso.

Tipos de Cheque (Respecto del Beneficiario)

  • Al portador: Cuando no se consigna por escrito el nombre del beneficiario.
  • A la orden: Cuando se indica con nombre y apellido al beneficiario y puede transferirlo a un tercero.
  • No a la orden: No permite al beneficiario endosarlo para transferirlo.

Tipos de Cheque (Respecto a su Cobro)

  • Certificado
  • Cruzado: Realizar dos rayas paralelas en ángulo superior izquierdo, para inhabilitar su cobro en efectivo.
  • Cruzado en especial
  • De viajero
  • Cancelatorio
  • De fondo seguro

Causales por las que el Banco puede Negarse a Pagar

  1. Falta de fondos.
  2. Por denuncia de robo o pérdida.
  3. Cuando no reuniese los requisitos.
  4. Cuando estuviese alterado.
  5. Cuando el librador o tenedor notificase al Banco que no pague por haber mediado violencia al endosarlo.
  6. Cuando fuese extendido "a la orden" y no estuviese endosado con la firma del beneficiario.
  7. Cuando tuviese conocimiento de que el librador fue declarado en quiebra.
  8. Cuando tuviese conocimiento de muerte o declaración de incapacidad del librador.
  9. Cuando se tratase de un cheque "cruzado" y no se presentase al cobro por un Banco o por el designado, en caso de que el cruzamiento fuera "especial".

Giro al Descubierto

Para girar un cheque, el librador debe tener fondos depositados. Sin embargo, el Banco puede autorizar al librador a emitir cheques sin tener fondos hasta cierto monto. Funciona como préstamo hacia el librador, quien debe pagar un interés.

Entradas relacionadas: