Documentos Clave para Empleo y Trámites: Currículum Vitae, Carta de Presentación y Recurso de Alzada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Recurso de Alzada: Aspectos Legales y Estructura

Según lo dispuesto en los artículos 107 y 114 de la Ley 4/1999, de 13 de enero, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJ-PAC), publicado en el Boletín Oficial del Estado de 14 de enero de 1999.

Contenido del Recurso de Alzada

El texto debe incluir la siguiente información:

  • Interposición del recurso: "Interpone el presente recurso de alzada contra la (resolución, acuerdo) de fecha... (fecha en que se dictó el acto administrativo), por la que... (breve resumen del contenido del acto que se impugna), basándose en los siguientes..."
  • Motivos: Relación detallada de las razones por las que se fundamenta el recurso.
  • Solicitud: "Por todo lo cual, solicita que se tenga por interpuesto este recurso de alzada contra la mencionada resolución y se declare la nulidad o anulabilidad de la misma."

Finalización del Escrito

Para la finalización del documento, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Notificación: "A los efectos de notificación, el interesado señala como medio preferente el (correo, correo electrónico,...) y como lugar de notificación (domicilio completo)."
  • Datos de expedición: Localidad y fecha de expedición.
  • Firma: Firma o rúbrica del recurrente.
  • Destinatario: Al pie del escrito, se indicará el órgano administrativo al que se dirige.

El Currículum Vitae: Tipos y Estructura para la Búsqueda de Empleo

Tipos de Currículum Vitae

1. Currículum Cronológico Directo

Se expondrán cronológicamente todos los datos, comenzando por lo primero que se ha realizado para finalizar con lo último.

Estructura:
  • Datos personales
  • Formación académica:
    • Fecha de inicio y fin de los estudios oficiales.
    • Titulación y especialidad.
    • Centro donde se estudió, así como la localidad.
  • Formación complementaria: Se relacionan los cursos realizados, indicando la fecha, centro, localidad y número de horas o créditos.
  • Congresos, jornadas, becas
  • Publicaciones
  • Experiencia profesional:
    • Inicio y fin del período de trabajo.
    • Razón social u organización (se cita su actividad principal si esta no es conocida).
    • Puesto de trabajo y funciones realizadas.
    • Las FCT (Formación en Centros de Trabajo) se computan como experiencia profesional.
  • Informática: Titulación y programas que se conozcan.
  • Otros datos de interés:
    • Posibilidad de cambio de domicilio.
    • Incorporación inmediata.
    • Carné de conducir.
    • Otros conocimientos que guarden relación con el puesto de trabajo al que se aspira.

2. Currículum Cronológico Inverso

Los datos se exponen en orden temporal inverso. En primer lugar figura lo último realizado, para acabar citando lo que primero se ha hecho.

3. Currículum Funcional

Prescinde de las fechas y da más relevancia a los encabezamientos funcionales; secciones separadas entre sí en las que se indica un área de experiencia o de un conocimiento.

Estructura:
  • Datos personales
  • Encabezamientos o áreas funcionales
  • Experiencia profesional
  • Formación académica
  • Formación complementaria
  • Idiomas
  • Informática
  • Otros datos de interés

4. Currículum Específico (Orientado a Logros)

Pretende que el entrevistador preste más atención a los logros y metas alcanzados.

Estructura:
  • Datos personales
  • Cargo o puesto al que se aspira
  • Aptitudes: Relación de las clases de trabajo o actividades que se es capaz de realizar, bien debido a lo que se ha aprendido o bien por la experiencia.
  • Resultados: Metas alcanzadas, bien profesionalmente o bien en los estudios realizados.
  • Experiencia profesional: Se indican las fechas o períodos de contratación, así como la razón social.

La Carta de Presentación: Clave para el Primer Contacto Laboral

Resulta necesario que con el currículum vitae se adjunte la carta de presentación, ya que supone el primer contacto entre entrevistador y solicitante.

Normas Básicas para Confeccionar una Carta de Presentación Efectiva

  • Personalizada: Dirigida a la persona en quien la empresa ha delegado la tarea de contratación.
  • Breve: Concisa y al grano.
  • Sencilla y concisa: Utilizar frases cortas y claras.
  • Diligente y solícita: Pedir participar en pruebas selectivas y/o que nos concedan una entrevista.
  • Sobria en la elaboración: Evitar adornos innecesarios.

Partes de una Carta de Presentación

  • Comienzo o inicio:
    • Nombre y dirección del remitente.
    • Referencia dada por la empresa (si aplica).
    • Fecha en formato largo.
    • Razón y domicilio social del destinatario.
  • Cuerpo o contenido:
    • Referencia a cómo se ha enterado el solicitante de la oferta de empleo.
    • Cualidades que tiene el solicitante para el puesto de trabajo.
    • Motivo de la propia carta: Se ha de mostrar una actitud solícita (se pide una entrevista personal o participar en unas pruebas selectivas).
  • Fórmula de despedida: Utilizar expresiones sencillas y profesionales.

Otros Formatos de Currículum

Currículum Europeo (Europass)

Publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) el 22 de marzo de 2002.

Currículum por Internet

Puede presentarse de diversas formas:

  • Por medio de la web del empleador.
  • Por medio de una oferta de empleo específica.
  • Por correo electrónico.

Entradas relacionadas: