Documentos Clave de Planificación y Gestión Educativa: Plan Anual, Presupuesto y Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1. Documentos Anuales (No Duraderos)

1.1. El Plan Anual

Documento de planificación a nivel de centro. Define el proyecto que se va a utilizar para cada curso escolar.

1.1.1. Requisitos de toda planificación

  • Establecer objetivos, estrategias y control de las actividades.
  • Ser flexible y capaz de anticiparse a los problemas que puedan surgir.
  • Fomentar la innovación.
  • Afectar a todos los órganos del centro.
  • Ser posible de realizar.
  • Ser coherente con el ideario, el PCC (Proyecto Curricular de Centro) y el RRI (Reglamento de Régimen Interno).
  • Estar bien estructurado.

1.1.2. Proceso de elaboración, ejecución y control

  1. Centros privados: La elaboración, ejecución y control recae en la Dirección.
  2. Centros públicos:
    • La elaboración la lleva a cabo el equipo directivo o una comisión.
    • El Consejo Escolar es quien lo debe aprobar.
    • La ejecución corresponde al Claustro y al equipo directivo.
    • El equipo directivo es quien controla su realización.

1.1.3. Elementos del Plan Anual

Plan de funcionamiento general: Incluye calendarios, distribución de profesores y alumnos, actividades extraescolares, uso de los espacios comunes, fechas de evaluación, reuniones con las familias y formación del profesorado.

Planes específicos de actuación: Deben establecer los objetivos, acciones, recursos, responsables, temporalización y evaluación.

1.1.4. Modelos de Plan Anual

  • Plan Anual Sumativo: Cada nivel tiene su plan y se juntan todos. Ej. Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
  • Plan Anual Global: Todo el centro utiliza el mismo plan de funcionamiento.
  • Plan Anual Mixto: Se establecen líneas generales en un plan único y, además, se elabora un plan específico por cada ciclo o etapa. (Es el modelo más utilizado).

1.2. El Presupuesto

Es la previsión de ingresos y gastos necesaria para llevar a cabo las actividades programadas en el Plan Anual.

1.2.1. Características

  • Debe ser anual.
  • Deben anotarse correctamente todos los movimientos económicos.
  • Debe ser evaluado también en la Memoria.
  • Debe hacerse un informe sobre el presupuesto aprobado y aplicado.
  • Hay que tener en cuenta las propuestas que puedan orientar la elaboración del presupuesto del año siguiente.

1.2.2. Principios

Coherencia, realidad, sujeción (supeditado), universalidad, publicidad y carácter previo.

1.2.3. Elaboración

  • Centros que perciben ayudas públicas: Lo elabora la Comisión Económica (CE), compuesta al menos por el Director, Secretario, Administrador, un profesor, un padre y un representante del ayuntamiento. Lo aprueba el Consejo Escolar y la Administración territorial.
  • Centros privados: Lo elaboran los titulares.

1.3. La Memoria

Recoge todos los hechos educacionales y de la vida organizativa de un centro escolar, los cuales deben ser valorados antes del siguiente curso para la elaboración del nuevo plan.

1.3.1. Características

  • Debe elaborarse durante todo el curso.
  • Debe incluir las actividades no planificadas.
  • Puede incluir tanto las evaluaciones internas como los resultados de la evaluación externa.
  • Debe ser breve, concreta y documentada.
  • Debe incluir los instrumentos o procesos usados para la evaluación.

1.3.2. Elaboración

  • Centros privados: La elaboran los titulares.
  • Centros públicos: La elabora el equipo directivo con la colaboración del Claustro de profesores y otras comisiones. La aprueba el Consejo Escolar.

1.3.3. Modelos de Memoria

  1. Memoria Sumativa: Conjunto de memorias realizadas por los distintos departamentos.
  2. Memoria Global: Un plan anual para todo el centro.
  3. Memoria Mixta: Combinación de las dos anteriores.

2. La Programación

Consiste en ordenar los conocimientos, tareas y actividades que se van a realizar, los objetivos a cumplir y los recursos a usar.

Niveles de concreción curricular

  • Primer nivel: Administración educativa (Diseño Curricular Base).
  • Segundo nivel: PCC (Proyecto Curricular de Centro).
  • Tercer nivel: Programación de Aula (Profesores).

3. Plan de Evaluación Interna

Documento que recoge la valoración de todos los hechos y acciones realizados en el centro escolar, tanto a nivel pedagógico como de organización y funcionamiento.

3.1. Ámbitos a evaluar

  • Ámbito educativo: Condiciones materiales y personales, gestión del currículo y resultados de aprendizaje.
  • Ámbito organizativo: Atención y seguimiento del alumnado, gestión de la acción educativa, estructura funcional y gestión de los recursos.
  • Relación con el entorno: Características (buenos sistemas de comunicación), relación con otras instituciones y actividades extraescolares y complementarias.

3.2. Elaboración y aprobación

  • Centros privados: Lo elaboran los titulares.
  • Centros con ayudas públicas: La dirección es quien lo elabora y ejecuta. Lo aprueba el Consejo Escolar. Se realiza una valoración global del centro cada tres años y la parte educativa se evalúa anualmente.

Entradas relacionadas: