Documentos Clave y Organización en Centros Educativos: PEC, PAC y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Documentos de Gestión y Organización en Centros Educativos

Proyecto Anual de Centro (PAC)

El Proyecto Anual de Centro (PAC) es un documento que se elabora al comienzo de cada curso escolar. En él se recoge un resumen de todas las acciones que se van a llevar a cabo durante ese curso en el centro, así como un resumen de todos los documentos y las modificaciones que se hayan realizado para ese año. Incluye horarios de grupos-clase de alumnos y trabajadores, programa de actividades extraescolares, plan de convivencia y proyecto de gestión económica.

El PAC sirve como base para la planificación de la memoria anual, que se revisará al final del curso. Esta memoria ayuda a evaluar el PAC y se tendrá en cuenta para la elaboración del PAC del curso siguiente.

Contenidos del PAC:

  • Datos del centro.
  • Objetivos generales para el curso escolar (metas a conseguir).
  • Organización del centro (equipo que trabaja en el centro).
  • Temporalización (horarios, calendario).
  • Proyecto de gestión económica.

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento a largo plazo que debe ser revisado periódicamente. Debe ser dinámico y útil para el día a día del desarrollo de la actividad escolar. Aunque se planifican unas pautas, es susceptible de revisión y mejora. Es elaborado por toda la comunidad educativa y revisado por el director. A partir del PEC se elaboran el resto de los documentos, que deben estar en concordancia con él.

Contenidos del PEC:

  • Introducción: Toda la comunidad educativa debe elaborar su propio PEC con su propio estilo educativo.
  • Definición institucional: Incluye la LOMCE, los Reales Decretos (RRDD), la legislación autonómica, el análisis del contexto (características de la familia, alumnado, etc.), la descripción del centro, el profesorado y el alumnado.
  • Notas de identidad (metodología e ideología).
  • Objetivos del centro (metas que se desean alcanzar en ese centro).
  • Estructura organizativa del centro.

Conferencia Sectorial de Educación: Definición y Función Principal

La Conferencia Sectorial de Educación desempeña, al igual que el Consejo Escolar del Estado y la Alta Inspección, un papel especialmente relevante en el sistema educativo español. Este sistema se caracteriza principalmente por el traspaso de competencias en materia educativa desde el Estado a todas las Comunidades Autónomas.

Administración Educativa: Niveles y Funciones

La administración educativa es la ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas. Está dirigida a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los discentes.

Niveles de la Administración Educativa:

  • Nivel central: Representado por el propio Estado. Le corresponde el Ministerio de Educación.
  • Nivel autonómico: Representado por cada una de las 17 Comunidades Autónomas (CCAA). Le corresponde la Consejería de Educación.
  • Nivel municipal: Representado por cada uno de los ayuntamientos. Le corresponde la Concejalía de Educación.

Funciones de cada Nivel:

Estado:

  • Regula las condiciones básicas que garantizan la igualdad de todos los españoles (derechos y deberes).
  • Regula la obtención, expedición y homologación de títulos.

Consejería de Educación:

  • Gestiona centros educativos (creación, modificación, cierre).
  • Convoca pruebas para seleccionar maestros y profesores.
  • Gestiona el transporte escolar y los comedores.

Municipios:

  • Mantenimiento y vigilancia de centros escolares.
  • Prevención, seguimiento y control del absentismo escolar.
  • Establece los criterios de admisión de alumnos en Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) públicos.

Entradas relacionadas: