Documentos Clave en la Gestión Escolar: PGA y Memoria Anual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Documentos Esenciales en la Organización de Centros Educativos

Programación General Anual (PGA)

La Programación General Anual (PGA) es un instrumento fundamental que hace operativos los planteamientos establecidos en el proyecto educativo de un centro. El equipo directivo la elabora al comienzo de cada curso escolar, tomando en consideración las propuestas del claustro y del consejo escolar. La PGA incluye tres documentos clave:

A. Presupuesto o Proyecto Económico del Centro

El secretario del centro es el responsable de elaborar un presupuesto económico viable. El director autoriza su gestión y el consejo escolar la supervisa. El proyecto económico debe contemplar los siguientes aspectos:

  • Ingresos
  • Desajustes económicos
  • Gastos (en concordancia con los presupuestos)
  • Equilibrio entre ingresos y gastos

Actualmente, muchos centros educativos están implementando programas informáticos de gestión y contabilidad para optimizar este proceso.

B. Plan de Convivencia

El Plan de Convivencia persigue las siguientes finalidades:

  • Comprometerse con la mejora de la convivencia.
  • Orientar las prácticas del centro.
  • Facilitar el aprendizaje y la integración.
  • Facilitar el desarrollo de valores en los alumnos.
  • Favorecer la prevención y el tratamiento educativo de conflictos.

El plan de convivencia puede incluir los siguientes contenidos:

  • Análisis de los factores que influyen en la convivencia por parte del centro docente.
  • Objetivos a alcanzar.
  • Elaboración de normas de convivencia y gestión de sanciones.
  • Actividades para la consecución de los objetivos.
  • Medidas organizativas y de planificación.
  • Medidas preventivas.
  • Estrategias para la difusión y desarrollo del plan.

Todo plan de convivencia lleva implícita una evaluación en función de los objetivos establecidos.

C. Plan de Mejora

Los planes de mejora buscan que los centros escolares desarrollen procesos de mejora continua, tanto en aspectos organizativos como educativos. Su elaboración requiere:

  1. Recogida de información.
  2. Análisis de datos y diagnóstico.
  3. Planificación de la acción.
  4. Evaluación.

El Equipo Directivo, con la colaboración voluntaria del profesorado interesado, es responsable de la elaboración del plan. Las características de un Plan de Mejora son:

  • Debe estar precedido de un diagnóstico explícito de la situación inicial.
  • La identificación de las áreas de mejora debe ser objetiva.
  • Los objetivos de mejora deben ser realistas y alcanzables.
  • Deben explicitarse los objetivos, procedimientos y un calendario de cumplimiento.
  • Debe implicar a las personas.

El Plan de Mejora es una herramienta para incrementar la calidad de los centros educativos y fomentar su implicación en procesos de calidad.

Memoria Anual

Al finalizar cada curso escolar, los centros realizan una reflexión tomando como referencia la PGA. Los objetivos de la Memoria Anual son:

  • Informar a la Administración educativa sobre el funcionamiento del centro durante el curso escolar.
  • Realizar una evaluación diagnóstica de la situación educativa del centro.
  • Dar a conocer el funcionamiento del centro.

Los indicadores que se analizan en la Memoria Anual incluyen:

  • Análisis académico de los alumnos.
  • Agrupamiento de los alumnos.
  • Organización de los profesores.
  • Aprovechamiento de los espacios.
  • Cumplimiento de horarios y asistencia del profesorado y alumnado.
  • Funcionamiento de los órganos de gobierno y coordinación docente.
  • Actividades extraescolares.
  • Relación con el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).
  • Mejoras físicas.
  • Propuestas de mejora en el centro.

En definitiva, la memoria anual evalúa el grado de consecución de las intenciones y compromisos planificados al inicio del curso.

Entradas relacionadas: