Documentos y Certificados de Comercio Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 155,25 KB
Transporte Marítimo + Ferroviario
Marítimo
Lista de embarque: Lista de bultos y su contenido que hay a bordo del buque.
Bill of Lading (B/L): Documento mercantil firmado por la empresa naviera o por su agente y el cargador, que acredita que se han embarcado las mercancías y muestra el estado en el momento de la carga. Las mercancías pueden estar en buen estado (clean) o mal estado (dirty).
Para que el importador reciba el dinero se ha de recibir el B/L clean.
Póliza de fletamento: Contratación libre temporal de buques entre cargadores con grandes volúmenes de mercancías con navieros que disponen de barcos adecuados para esos cargamentos.
Aparte del flete, hay gastos como:
- BAF: Bunker Adjustment Factor
- CAF: Currency Adjustment Factor
- Otros gastos: Para cruzar un canal, por ejemplo.
Ferroviario
Carta de transporte ferroviario CIM: El transporte ferroviario está regulado por el Convenio internacional sobre transporte de mercancías por ferrocarril, firmado en Berna en 1970. Se emite por el expedidor y la compañía ferroviaria, aunque lo elabora un transitario.
Declaración TIF: El convenio TIF es un convenio aduanero, igual que el convenio TIR, que permite evitar las inspecciones en las aduanas de paso o de tránsito, enseñando la declaración TIF. Las mercancías deben ir precintadas y la compañía ferroviaria se compromete a su garantía.
Transporte Carretera + Aéreo
Carretera
CMR: Documento utilizado para transporte internacional por carretera de acuerdo con la normativa de transporte CMR, que establece su uso obligatorio para transporte entre dos o más países, cuando uno de ellos es parte del convenio.
Se emite uno para el expedidor, uno para el transportista y uno para el destinatario.
TIR: Documento emitido para evitar las inspecciones en las aduanas de tránsito entre diferentes países en el transporte por carretera.
Los camiones van precintados y deben cumplir algunos requisitos: el más importante es que no haya ruptura de carga.
En la UE no hay controles aduaneros, el TIR no es necesario en transporte intracomunitario.
Aéreo
Airway bill: Documento que prueba un contrato de transporte aéreo entre un cargador y la compañía aérea. Esta asegura haber recibido la mercancía y se compromete a llevarla a un destino determinado en las mismas condiciones en las que fueron recibidas.
Certificados
Certificado de Origen
Acreditan la proveniencia de las mercancías. Se solicitan en todas las operaciones comerciales porque permiten determinar si la mercancía está sujeta a restricciones aduaneras.
Si queremos tener preferencias arancelarias debemos entregar el EUR-1 o certificado EUR-MED.
Relación UE-Turquía:
- Unión aduanera: Todos los productos excepto los agrícolas y de la CECA → certificado ATR-1
- Productos agrícolas/CECA: → EUR-1
Todos los certificados llevan DUA.
EUR-1: Acuerdo de libre comercio.
EUR-MED: Euromediterráneos.
ATR-1: Turquía en unión aduanera EUCU.
FORM-A: Países SPG.
Certificado de Inspección
Cuando se requiere que las mercancías sean inspeccionadas antes del embarque. Se realiza un muestreo de los productos en relación con su calidad, cantidad, precio y verificación arancelaria.
Certificado de Análisis
Son solicitados por los importadores de productos alimenticios. También puede solicitarlo el exportador para demostrar la calidad y el buen estado de su producto.
SOIVRE: Laboratorio homologado para hacer pruebas de acidez.
Certificado SOIVRE
Inspecciona y emite certificados que acreditan que los productos agrícolas que van a ser importados o exportados cumplen con la normativa europea en cuanto a calidad.
Certificados Sanitarios
Emitidos por los ministerios de Sanidad y Agricultura de los países de exportación, que certifican que los productos alimenticios son aptos para el consumo.
Certificado CITES
Convenio Internacional de Protección de Especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
Certificado de Lista Negra
El medio de transporte no puede hacer escala en puertos o aeropuertos de determinados países.
Este documento debe estar visado en el consulado del país de la importación establecido en el país del exportador.
Certificado Kosher y Halal
Kosher: Necesario para exportar productos alimenticios a Israel. Es emitido por la federación de comunidades israelitas, que envía un rabino a la fábrica para certificar que el alimento respeta la ley judaica.
Halal: Requerido por algunos países árabes que obligan a que las carnes sean acompañadas de este documento que certifica que el animal ha sido sacrificado según la ley islámica.