Documentos Administrativos y Empresariales Esenciales: Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Memorándum
Se trata del mensaje escrito que circula entre departamentos de la empresa con el fin de intercambiar información. Carecen de saludo y despedida, van fechados y firmados por la persona, o con el sello del departamento correspondiente.
Informe
Es el documento que recoge una serie de datos, o una sucesión de hechos y acontecimientos, que están narrados de una manera objetiva, lo que le convierte en una importante herramienta de gestión.
Características del Informe
- Objetividad: Refleja la realidad exacta, los acontecimientos tal como son, y no como nos gustaría que fuesen.
- Confidencialidad: Los datos e informaciones que contiene son de uso restringido e interno de la empresa o de la persona que solicita el informe; no se deben difundir en otros ámbitos.
Estructura del Informe
- Título: Identifica el informe, refleja el asunto al que se refiere, quién lo elabora y quién lo solicita. Suele escribirse en mayúsculas.
- Introducción: Apartado previo al detalle de los datos. Puede incluir información de interés, objetivos que se persiguen y fuentes consultadas.
- Exposición: Donde se refleja la información objetiva en el orden temporal indicado. Hay que reseñar los datos consultados, seleccionados, sistemas de verificación e interpretación.
- Conclusión: A la cual se llega tras la interpretación de los contenidos expuestos.
- Fecha y Firma: De la persona que lo ha elaborado.
- Complementos: Tablas de estadística, libros de consulta, bibliografía, fuentes consultadas.
Memoria
Es un tipo de informe especial referido a las actividades de una persona, un departamento o incluso una empresa durante un periodo determinado.
Convocatoria
Es un llamamiento que se hace a determinadas personas para que asistan a una reunión o a una asamblea. Además de la fecha, hora y lugar de reunión, se informa sobre los aspectos que se van a tratar en la misma, incluyendo el orden del día (por ejemplo: lectura del acta de la reunión anterior, ruegos y preguntas).
Dentro de las convocatorias, tiene especial importancia la que se hace con el fin de citar a los socios o accionistas de la empresa a las asambleas. La legislación mercantil determina cómo deben realizarse las convocatorias de las juntas de socios y los medios por los que deben ser notificadas.
Las Actas
Es la crónica escrita de lo sucedido, tratado y acordado durante una reunión o asamblea. La legislación mercantil también incluye disposiciones sobre las actas de las Juntas que celebran los socios de las empresas y su inscripción en el libro de actas.
Elementos de un Acta
- Lugar, fecha y hora de la reunión.
- Asistentes a la misma y los cargos que ostentan.
- Asuntos tratados según el orden del día.
- Resultados obtenidos en las deliberaciones habidas.
- Acuerdos alcanzados.
- Intervenciones de los asistentes realizadas en puntos de ruegos y preguntas.
- Hora de finalización de la reunión y firma de los asistentes.
Instancia
Escrito que se utiliza para solicitar algo de la Administración Pública.
Ejemplos de Instancias
- Pedir una licencia de obras a un ayuntamiento.
- Solicitud para participar en una oposición.
- Pedir una beca.
- Solicitar un certificado de empadronamiento.
Recurso
Documento que se dirige a un órgano de la Administración Pública que ha dictado una resolución con la que el interesado, quien es el firmante del documento, no está de acuerdo. Se solicita a la autoridad correspondiente que modifique el acto o resolución inicial.