Documentos Acreditativos en Relaciones Diplomáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Documentos Acreditativos del Nombramiento

Cartas Credenciales

Las cartas credenciales son documentos que acreditan el nombramiento de un embajador extraordinario y plenipotenciario en un país extranjero. Van dirigidas de Jefe de Estado a Jefe de Estado, previo placet (consentimiento) de la persona nombrada del país al que va. Contienen el nombramiento de la persona como miembro de la misión, con un estilo solemne y encabezado con fórmulas como "Grande y buen amigo de (España)" o "Señor, Presidente, Excelencia".

Estas cartas se entregan en un acto solemne al Jefe de Estado, según el Convenio de Viena de 1961, y marcan el inicio de las relaciones diplomáticas y determinan el orden de precedencia. En la actualidad, se permite que los embajadores inicien su actividad al presentar las copias de estilo (transcripciones exactas de las cartas credenciales) al Jefe de Protocolo del país receptor o al Ministro de Asuntos Exteriores.

Otros Documentos Acreditativos

Existen otros documentos acreditativos utilizados en diferentes contextos:

  • Cartas de Comisión: Intercambiadas entre países de la Commonwealth para el nombramiento de altos comisionados.
  • Cartas de Gabinete: Presentadas por encargados de negocios como Jefes de Misión.
  • Cartas de Llamada: Comunican el cese de funciones de un embajador.
  • Cartas Recredenciales: Se presentan cuando la misión ha cambiado de categoría o en caso de fallecimiento o abdicación de un soberano.

Los embajadores extraordinarios o plenipotenciarios tienen cartas credenciales ad hoc, mientras que los Representantes Permanentes ante un organismo internacional presentan cartas credenciales al Secretario General de la organización.

Documentos para Cónsules

Los cónsules utilizan la carta patente como documento acreditativo y necesitan del exequatur (autorización) del país receptor para ejercer sus funciones. La carta patente de un cónsul honorario va firmada por el cónsul general de carrera.

Entradas relacionadas: