Documentación Técnica Esencial para Proyectos de Edificación y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Planos Esenciales en Proyectos de Construcción y Telecomunicaciones

Los planos constituyen la herramienta fundamental para que el constructor pueda ubicar adecuadamente los elementos requeridos. Deben ser, por tanto, claros, precisos y estar delineados por medios electrónicos o manuales, eliminando cualquier duda en su interpretación. Es crucial señalar que, además de los planos del edificio que detallan la ubicación de recintos, canalizaciones, registros y bases de acceso terminal, deben incluirse los esquemas básicos de las infraestructuras de radiodifusión sonora y televisión, así como los de telefonía. El esquema de la infraestructura general tiene como objetivo mostrar las canalizaciones, recintos, registros y bases de acceso terminal. El esquema de radiodifusión sonora y televisión detalla los elementos de esta infraestructura, desde la captación de señales hasta las bases de acceso de los terminales. Por su parte, el esquema de telefonía disponible al público ilustra la distribución de los cables de pares de la red de telefonía del inmueble y su asignación a cada vivienda.

Plano General de Situación del Edificio: Ubicación y Escala

Este plano tiene como objetivo principal la ubicación geográfica de la instalación, con una escala que puede variar de 1:1.000 a 1:10.000. Para una localización precisa, la instalación se delimitará con un círculo o un rayado. Comúnmente, se utilizan como base planos del Instituto Geográfico y Catastral, mapas de carreteras, entre otros.

Pliego de Condiciones Técnicas en Proyectos de Construcción

En este documento se describen los materiales, ya sea de forma genérica o particularizada para productos de fabricantes específicos, si así lo requiere el promotor. Se entiende que las Normas anexas al Reglamento son de obligado cumplimiento. Solo cuando los requerimientos técnicos del proyectista sean más estrictos que los de dichas Normas, en casos no contemplados por ellas, o cuando su cumplimiento resulte difícil, será necesario hacer hincapié en estas especificaciones. Para los materiales cuyas características no estén definidas en las Normas, se hará una mención especial de sus propiedades para que el instalador las tenga en cuenta al seleccionarlos. Asimismo, se hará mención expresa de las características y peculiaridades de la instalación que el proyectista, según su criterio o a petición del promotor, determine que deben cumplirse en puntos no cubiertos por la Norma o donde se requieran condiciones más restrictivas que las indicadas. Se complementará con recomendaciones específicas de la legislación aplicable, así como con una relación nominativa de las Normas, legislaciones y recomendaciones de carácter genérico que deban considerarse en este tipo de instalaciones.

Condiciones Particulares del Proyecto: Materiales y Especificaciones

Este apartado detalla las condiciones particulares de los materiales, especialmente cuando no están definidos en las Normas anexas al Reglamento o cuando las características técnicas exigidas son más estrictas que las indicadas en estas.

Radiodifusión Sonora y Televisión

  • Características de los sistemas de captación.
  • Características de los elementos activos.
  • Características de los elementos pasivos.

Telefonía Disponible al Público

  • Características de los cables.
  • Características de las regletas.

Infraestructura

  • Características de las arquetas.
  • Características de la canalización externa (si procede).
  • Condicionantes a tener en cuenta en la distribución interior de los RIT.
  • Instalación y ubicación de los diferentes equipos.
  • Características de los registros secundarios y registros de determinación de red.

Cuadros de Medidas

  • Cuadro de medidas a satisfacer en las tomas de televisión terrenal, incluyendo el margen del espectro radioeléctrico comprendido entre 950 y 2.150 MHz.
  • Cuadro de medidas de la red de telefonía disponible al público.

Condiciones Generales y Normativa Aplicable a la ICT

En este apartado se recopilan, como se ha mencionado, las Normas y requisitos legales de aplicación general a la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) proyectada. Se deberán incluir referencias específicas, al menos, a:

  • Reglamento de ICT y Normas Anexas.
  • Normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales.
  • Normativa sobre protección contra campos electromagnéticos.
  • Secreto de las comunicaciones.

Entradas relacionadas: