Documentación Sanitaria y No Sanitaria: Tipos, Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de Documentación

Documentación Sanitaria

  • Documentación clínica: Relacionada directamente con la atención al paciente.
  • Documentación no clínica: Referida a la gestión y administración.

Documentación No Sanitaria

  • No guarda relación con la asistencia a los pacientes.

Documentación Sanitaria

Documentos Intra Hospitalarios

  • Agenda de citas: Gestiona las citas de los pacientes y el tiempo de los profesionales.
  • Planilla de dietas: Solicitud diaria de dieta al servicio de hospitalización.
  • Petición de material sanitario: Solicitud de material al almacén del hospital.
  • Petición de lencería y lavandería: Encargada de la ropa estropeada de pacientes y profesionales.
  • Petición al servicio de farmacia: Distribución de medicación mediante unidosis.
  • Petición de material de esterilización: Material sanitario no desechable para su reutilización.

Documentos Extra Hospitalarios

  • Guía de acogida para pacientes: Información sobre el funcionamiento del centro asistencial.
  • Tarjeta sanitaria individual: Identifica al usuario ante el sistema nacional de salud.
  • Receta médica: Documento sanitario extrahospitalario.
  • Justificante de visita médica: Justifica la estancia en consulta en el centro de trabajo.
  • Parte de EDO: Enfermedades de declaración obligatoria.

Documentos Intercentros

  • Facilitan la comunicación entre centros relacionados.

Historia Clínica

  • Conjunto de documentos que incluyen información sobre la situación y evolución clínica del paciente.

Características de la Historia Clínica:

  • Derecho a la intimidad: Datos confidenciales.
  • Única en cada centro sanitario.
  • Archivo seguro.
  • Contenido veraz.
  • Medidas técnicas y organizativas para su protección y evitar su destrucción o pérdida accidental.

Historia Natural de la Enfermedad

  • Curso de una enfermedad desde su inicio hasta su resolución sin intervenciones sanitarias.

Etapas:

  • Preparogénica: Enfermedad aún no desarrollada.
  • Patogénica: Desequilibrio entre huésped susceptible y agente patógeno.
  • Postpatogénica: Evolución hacia la curación, cronicidad o incapacidad.

Salud Pública y Comunitaria

  • Salud pública: Responsabilidad de los gobiernos.
  • Salud comunitaria: Responsabilidad de los profesionales de la salud de la zona.

Indicadores de Salud

  • Instrumentos de evaluación que miden sucesos colectivos de forma cuantitativa.

Funciones de la Historia Clínica

  • Clínica o asistencial
  • Docente
  • Investigadora
  • Gestión y calidad
  • Médico-legal

Registros Médicos

  • Cumplimentados por el personal médico para comunicarse entre sí y con enfermería.

Tipos:

  • Hoja clínico-estadística
  • Hoja de autorización u orden de ingreso
  • Informe de urgencias
  • Hoja de anamnesis y exploración física
  • Hoja de evolución médica o de curso clínico
  • Hoja de órdenes médicas: tratamiento y petición y seguimiento
  • Consentimiento informado
  • Informe clínico de alta

Registros de Enfermería

: hoja de ingreso y valoraciones iniciales de enfermería , hoja de evolución y planificación de cuidados de enfermería, hoja de tratamiento de enfermería o aplicación terapéutica de enfermería, gráfica de constantes vitales, informe clínico de alta enfermería.

Entradas relacionadas: