Documentación Oficial en Farmacia: Formulario, Farmacopea y Registros Obligatorios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Documentos Farmacéuticos Esenciales y su Regulación
La práctica farmacéutica requiere el manejo y consulta de diversos documentos oficiales que garantizan la calidad, seguridad y legalidad en la elaboración y dispensación de medicamentos. A continuación, se detallan los más relevantes:
Formulario Nacional (FN)
Elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), está disponible en formato CD y papel.
Uso
Describe la elaboración de Fórmulas Magistrales (FM) y Preparados Oficinales (PO), conocidos como medicamentos.
Contenidos
- Recopilación Legislativa: Incluye todas las normas relacionadas con la fabricación de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales, tanto en la Oficina de Farmacia (OF) como en la Farmacia Hospitalaria (FH).
- Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT): Describen el modo de instrucción y el procedimiento a seguir para diversas tareas, incluyendo:
- Higiene personal y elaboración de PNTs.
- Elaboración de formas farmacéuticas.
- Operaciones farmacéuticas.
- Control de Calidad: Una vez finalizada la FM o PO, se determina su calidad.
- Monografías: Descripción de los principios activos (P.A.) y excipientes a utilizar.
Farmacopea Española (FE)
También elaborada por la AEMPS, está disponible en formato papel o CD.
Uso
Establece las normas comunes para el profesional, garantizando la calidad de los medicamentos. Debe consultarse para elaborar medicamentos o Fórmulas Magistrales (FM), y describe componentes y materias primas.
Apartados y Contenidos
- Normas Generales: Describe las unidades internacionales, abreviaturas, símbolos, y condiciones de conservación y solubilidad.
- Métodos Analíticos: Describe los apartados a utilizar y las diferentes reacciones.
- Métodos utilizados en la fabricación de envases.
- Reactivos y disoluciones.
- Texto General.
- Monografías.
Libro Recetario
Elaboración
- Formato Libro: Es redactado por el Ministerio de Sanidad y se recoge en el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF).
- Formato Electrónico: Lo redacta el farmacéutico mediante un programa de gestión de la Oficina de Farmacia (OF).
Formato
Puede ser en papel o electrónico, pero solo se utilizará uno de ellos.
Uso
Para inscribir las dispensaciones de:
- Estupefacientes.
- Psicotropos.
- Fórmulas Magistrales.
- Preparados Oficinales.
- Medicamentos de especial control médico.
- Medicamentos de uso humano prescritos en receta veterinaria oficial.
Apartados (Datos Obligatorios a Rellenar)
- Número de paciente.
- Código de la receta.
- DNI del paciente.
- Nombre y apellidos del doctor prescriptor.
- Número de colegiado.
- Número de recetario.
- Medicamento dispensado.
- Fecha de dispensación.
Libro de Contabilidad de Estupefacientes
Elaboración
- Formato Libro: Redactado por el Ministerio de Sanidad, se recoge en el COF y es rellenado por el farmacéutico.
- Formato Electrónico: Se rellena automáticamente a través del programa de gestión de la OF.
Formato
A diferencia del Libro Recetario, tanto el formato libro como el electrónico deben ser rellenados.
Uso
Refleja el número de estupefacientes, incluyendo su compra y venta.
Listado de Estupefacientes según el Convenio de Viena
- Lista 1 (L1): Estupefacientes como la morfina y la metadona, que deben ser prescritos con Receta Oficial Electrónica (ROE).
- Lista 2 (L2): Sustancias como la codeína, que requieren receta electrónica o manual.
- Lista 3 (L3): Principios activos (P.A.) que pertenecen a las listas 1 y 2, pero en baja concentración. Requieren receta electrónica o manual.
- Lista 4 (L4): Sustancias prohibidas como la heroína y el cannabis.
Apartados
Consta de 4 secciones principales:
- Certificación: Es la primera hoja donde el inspector de sanidad comprueba que todo está correcto y anota los datos del farmacéutico, fecha de expedición, firma y sello.
- Índice de Folios: Las siguientes 5 páginas resumen la contabilidad de estupefacientes, anotando su nombre, dosis y forma farmacéutica, y registrando los movimientos.
- Hojas de Contabilidad: Reflejan la entrada, salida y existencias de estupefacientes.
- Revista de Inspección: Las últimas 6 páginas donde el inspector anota cualquier observación.