Documentación en Medios de Comunicación: Funciones, Características y Procesos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
La Documentación en los Medios de Comunicación
La documentación en los medios de comunicación se refiere a las fuentes documentales que estos utilizan. Se puede entender desde varias perspectivas:
La Documentación Informativa
Es la documentación generada o utilizada por los medios. Por ejemplo, un periódico como El País no genera toda su información, sino que compra parte de ella y la incorpora a su archivo. Además, el archivo puede contener material no publicado que puede ser útil en el futuro.
La Documentación Informativa como Sector Económico
Han surgido bienes y servicios relacionados con el desarrollo, diseño, creación y explotación de sistemas de información y productos documentales.
Definición de Documentación Informativa
Es el modo informativo que tiene por objeto la valoración, selección, clasificación y archivo, para su posterior uso, de texto y referencias sobre ideas, hechos, juicios y opiniones con el fin de elaborar la información periodística y difundir información documental de base periodística.
Proceso de la Documentación Informativa
Se resume en: Noticia + Documentación → Elaboración de la Información → Edición o emisión de la información.
Orígenes y Tipos de Medios de Comunicación
Los orígenes de la documentación en medios de comunicación son similares a los de otros tipos de empresas. Existen diversos medios, como:
- Prensa escrita
- Emisoras de radio
- Televisiones
Similitudes y Diferencias entre Medios de Comunicación
Existen semejanzas y diferencias entre los distintos medios. Como semejanzas, se pueden mencionar los procesos de trabajo y los objetivos de los usuarios. Como diferencias, el tipo de documento: escrito, sonoro o audiovisual, respectivamente.
Funciones de los Servicios de Documentación Periodística
- Verificativa o comprobatoria: Verifica la ortografía, sintaxis, datos concretos, comparaciones y evita errores de información.
- Preparatoria: Prepara documentos con antelación para que el periodista conozca en profundidad los temas, lugares y personas sobre los que va a informar.
- Orientativa: Orienta al periodista en la búsqueda de fuentes documentales apropiadas y fiables.
- Explicativa o completiva: Ofrece datos para explicar las causas, desarrollo y consecuencias de los temas, así como las relaciones entre tiempo y espacio.
- Gestión del fondo documental: Conserva los documentos para su posterior recuperación.
- Conservación de los documentos: Mantiene las condiciones medioambientales y toma medidas para evitar el deterioro en caso de emergencia.
- Difusión de la información documental: Utiliza mecanismos para difundir información a la prensa.
Características de la Información de Actualidad
- Enciclopedismo: Abarca muchos temas.
- Universalidad: Cualquier periodista puede acceder a información de cualquier parte del mundo.
- Tratamiento desigual de los temas: Se da más importancia a temas como política, economía y deporte, siguiendo la ley de la oferta y la demanda.
- Redundancia (puntual y cíclica):
- Puntual: Un tema tratado por todos los medios en un periodo concreto (por ejemplo, el ébola).
- Cíclica: Un tema que reaparece periódicamente (por ejemplo, el aniversario del 11M).
- Despersonalización: Mucha información es anónima.
- Obsolescencia: La información pierde importancia con el tiempo.
- Efecto latencia: Temas que se mantienen latentes y resurgen con nuevas noticias.
- Ideologización: Cada medio tiene su propia ideología.
- Fragmentación del mensaje: La noticia llega de manera fragmentada.
- Multiplicidad de soportes físicos: Documentos sonoros, papel, digitales, etc.
- Multiplicidad de sistemas de grabación.
Características de la Documentación en los Medios
- Origen dual: La información proviene tanto de la producción interna como de la compra a fuentes externas.
- Crecimiento enorme: Una televisión como Telecinco puede ingresar entre 300 y 400 documentos diarios.
- Heterogeneidad: Similar al enciclopedismo de la información.
- Interdisciplinariedad: Un mismo documento puede contener información variada.
- Obsolescencia: Derivada de la información de actualidad.
- Universalidad: Similar a la característica de la información de actualidad.
- Multiforme: Similar a la multiplicidad de soportes.
- Diversidad de usuarios: No solo los periodistas utilizan la información.
- Rapidez, eficacia y credibilidad: No se difunde información no contrastada.
Elementos para la Formación de un Servicio de Documentación Informativa
- Objetivos y funciones
- Recursos humanos
- Recursos materiales (ordenadores potentes)
- Procesos de trabajo:
- Análisis
- Difusión
- Almacenamiento y conservación
Temporalidad de la Noticia
En el siglo XIX, la prensa escrita ofrecía información con cierta demora. En el siglo XX, la radio y la televisión permitieron la información instantánea. En el siglo XXI, con internet, las redacciones digitales se caracterizan por la inmediatez y la actualización constante.