Documentación Médica y Bases de Datos: Fundamentos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Documentación Médica y Bases de Datos
La documentación médica es un conjunto de documentos médicos que son sometidos a un tratamiento adecuado, es decir, se realiza sobre ellos las operaciones documentales precisas como Selección, Análisis y Difusión para que puedan ser utilizados por otros profesionales como son los investigadores, gerentes o docentes.
El Documentalista
Documentalista: Persona formada en técnica y con herramientas más elementales para actuar sobre los documentos cualquiera que sea su naturaleza.
Bases de Datos
Una de las herramientas del Documentalista es el uso de las Bases de Datos. Las Bases de Datos posibilitan una consulta electrónica, pues facilitan enormemente la labor, ya que pueden realizar en minutos consultas que de otro modo podrían tomar más tiempo.
En el campo de la documentación, las Bases de Datos proporcionan una gran cantidad de información (Fichero) sobre un determinado tema dispuesto de modo que sirvan para la exhibición y recuperación de documentos.
Las Bases de Datos están formadas por Registros.
Partes de las Bases de Datos
Fichero
Fichero: Colección de datos almacenados de modo que sean legibles por el ordenador, lo cual supone una estructura que haga posible dicha lectura. Se diseñará un fichero principal donde figuran debidamente los registros que han de constituir de la Base de Datos y que en su registro son introducidos en la memoria del ordenador.
Registro
Registro: Información contenida en un fichero, relacionado con un objeto particular, un acontecimiento, personas, documentos... Es una unidad completa de información sobre algo concreto. Todo registro debe tener separados los datos de manera secuencial, con estructura jerárquica y existir una relación con los otros registros.
Campos
Campos: Subdivisión del registro dedicado a un solo aspecto de la información contenida en el registro. Ejemplo: Nombre Autor, Título, Fecha...
Formato
Formato: Es la manera en que los registros de un fichero están divididos en campos.
Características de los Registros
Durabilidad
Durabilidad: Permanencia en el tiempo, independientemente de lo que pase en el tiempo.
Identificabilidad
Identificabilidad: Identificación del paciente, médico o persona jurídica.
Finalidad
Finalidad: Objetivo del Registro.
Tipos de Registros
Según su Contenido
- Clínicos
- Administrativos
Según el Soporte
- Papel
- Electrónico
Según el Manejo
- Manual
- Automatizado
Según el Número de Datos
- Monodato
- Multidato
Fundamentos de un Registro Clínico
El sujeto que tiene un problema de salud es el protagonista básico.
Registro en Asistencia Sanitaria
Son necesarios porque:
- Son la Base de la Información Sanitaria.
- La Cantidad de Datos Producidos se Incrementan.
- El Sanitario NO puede Memorizar Todos los Datos.
- El Paciente NO tiene Capacidad para Recordarlos.
- Permite la Transmisión de Información Fiable.
Datos, Registros y Archivos en el Hospital
Se producen los datos en el momento del ingreso, durante la estancia y en el momento del alta. Lugares son la Admisión, las Plantas o Servicios Centrales.