Documentación Esencial de Seguridad y Salud en Obras de Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Documentación Esencial del Plan de Seguridad y Salud en Obras
La correcta gestión de la seguridad y salud en una obra de construcción es fundamental para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. Esta documentación detalla los componentes clave de un Plan de Seguridad y Salud, así como las definiciones de los actores y herramientas principales involucradas.
I. Componentes del Plan de Seguridad y Salud
1. Memoria
- Objeto del plan.
- Características de la obra.
- Unidades de obra.
- Instalaciones provisionales para los trabajadores.
- Protección colectiva a utilizar en la obra.
- Señalización de riesgos.
- Prevención asistencial en caso de accidente laboral.
- Formación e información en seguridad y salud.
- Conjunto de medidas preventivas aplicables a la obra, propias de la empresa constructora.
2. Pliego de Condiciones
- Documento regulador de aplicación.
- Condiciones técnicas de los medios de protección.
- Condiciones técnicas de la maquinaria.
- Condiciones de seguridad de los medios auxiliares.
- Condiciones técnicas de la instalación eléctrica.
- Prevención de incendios en la obra.
- Condiciones técnicas de los servicios de higiene y bienestar.
- Organización de la seguridad.
- Obligaciones de las partes implicadas.
- Plan de seguridad y salud, libro de incidencias.
3. Planos
- Plano de ordenación general de la obra.
- Planos de protecciones colectivas.
- Planos de interferencias con líneas de conducciones aéreas o enterradas.
- Plano al centro médico más cercano.
- Presupuesto.
- Protecciones colectivas.
- Protección individual.
- Instalaciones provisionales para los trabajadores.
- Asistencia sanitaria.
- Mano de obra de seguridad y salud.
II. Definiciones Clave en Seguridad y Salud Laboral
Trabajador Autónomo
Persona física que realiza de forma personal y directa una actividad profesional sin sujeción a un contrato de trabajo, y que asume contractualmente ante el promotor, el contratista o el subcontratista, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra.Dirección Facultativa
Técnicos competentes designados por el promotor, encargados de la dirección y control de ejecución de la obra.Coordinador de Seguridad y Salud
Técnico competente, designado por el promotor, integrado en la dirección facultativa, que será quien apruebe el Plan de Seguridad y Salud.Libro de Incidencias
En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud, un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto.
- Será facilitado por:
- El colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.
- La oficina de supervisión de proyectos u órgano equivalente cuando se trate de obras de las administraciones públicas.
- Ubicación y Acceso:
Estará siempre en la obra en poder del coordinador en materia de seguridad y salud o, en su defecto, en poder de la dirección facultativa. Tienen acceso a él la dirección facultativa de la obra, contratistas y subcontratistas, trabajadores autónomos, etc.
- Notificación de Anotaciones:
Cuando se efectúe una anotación en el libro de incidencias, se debe emitir en 24 horas una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en la que se realiza la obra. También deberá notificarse al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de este.