Documentación Esencial de Proyectos Técnicos: Fases y Componentes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Un proyecto técnico es un estudio completo y razonado, formado por un conjunto de escritos, planos y cálculos, redactados con el objetivo de diseñar, fabricar o poner en funcionamiento algún producto o servicio.
Componentes Fundamentales de un Proyecto Técnico
Los elementos esenciales que conforman un proyecto técnico son:
- Memoria Descriptiva
- Pliego de Condiciones
- Presupuesto
- Planos y Esquemas
- Anexos
- Certificaciones de Obra
Fases del Desarrollo de un Proyecto
El proceso de un proyecto técnico se estructura en las siguientes etapas:
- Estudio Previo
- Anteproyecto
- Proyecto
- Tramitación
- Ejecución de la Obra
- Recepción
Memoria Descriptiva
Es la parte más extensa del proyecto, de carácter expositivo, que sirve como introducción y enlace de información. Detalla aspectos cruciales como:
- Objeto del proyecto
- Promotor de la instalación o titular
- Emplazamiento o localización
- Reglamentación aplicable
- Descripción del edificio o emplazamiento
- Necesidades que cubre el proyecto
- Descripción de la instalación
- Justificación de la solución adoptada
Pliego de Condiciones
Este documento es el más importante del proyecto de cara a su ejecución, ya que establece qué y cómo hay que hacerlo, mediante las especificaciones de materiales, servicios y procesos.
Tipos de Pliegos de Condiciones:
Pliego de Cláusulas Administrativas
Define los aspectos contractuales y de gestión, como los plazos de entrega. Incluye:
- Disposiciones de cláusulas administrativas
- Disposiciones facultativas
- Disposiciones económicas
Pliego de Condiciones Técnicas Particulares
Especifica las calidades de los materiales y los métodos de ejecución. Contiene:
- Prescripciones sobre los materiales
- Prescripciones en cuanto a la ejecución por unidad de obra
- Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado
Presupuesto del Proyecto
El presupuesto se estructura por capítulos y epígrafes, siendo una estimación a priori del valor de un producto o servicio. Para su elaboración, se siguen los siguientes pasos:
- Identificar y definir las distintas unidades de obra.
- Conocer o averiguar el precio unitario de cada una de ellas.
- Realizar las mediciones de cada unidad de obra.
- Multiplicar el precio unitario de cada unidad por su medición correspondiente.
Existen principalmente dos tipos de presupuesto:
- Presupuesto de Ejecución Material
- Presupuesto de Contrata
Planos y Esquemas
Son la representación gráfica del proyecto, describiéndolo exhaustivamente para permitir una visión global del conjunto.
Tipos de Planos y Esquemas:
- Diagramas, esquemas y planos generales
- Planos de ubicación
- Plano de emplazamiento
- Plano descriptivo de condicionantes
- Plano descriptivo de la situación actual
- Planos o esquemas de la instalación
Anexos del Proyecto
Los anexos son documentos que exige la normativa vigente o que el proyectista considere convenientes para una mejor ejecución del proyecto. Algunos ejemplos son:
- Anexo de cálculos
- Estudio de impacto ambiental
- Estudio geotécnico
- Estudio de seguridad y salud
Certificaciones de Obra
Es un documento que redacta periódicamente el contratista y que debe ser ratificado por la dirección facultativa. Se asocian a diferentes tipos de contratos:
- Contrato de obra con suministro de materiales
- Contrato de obra a precio alzado
- Contrato de obra por unidad de medida
- Contrato por administración
Organismos de Normalización y Estandarización
La estandarización es clave en la ejecución de proyectos. Algunos de los organismos más relevantes son:
- ISO: Organización Internacional de Normalización
- UNE: Asociación Española de Normalización
- DIN: Instituto Alemán de Normalización
- IEC: Comisión Electrotécnica Internacional
- CEN: Comité Europeo de Normalización (AENOR es su representante en España)
- CENELEC: Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (AENOR es su representante en España)
- IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
Técnicas y Normas de Codificación
La codificación de la documentación técnica sigue una estructura lógica para facilitar su organización y consulta:
- Primera cifra: Representa el número asignado al conjunto, máquinas o nombre del proyecto.
- Segunda cifra: Indica el número ordinal de uno de los subconjuntos que componen el conjunto.
- Tercera cifra: Representa el número de orden de cada uno de los planos que compone el subconjunto.