Documentación Esencial en Proyectos de Construcción: Seguridad, Calidad y Costes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Libro de Incidencias

  • Finalidad: Control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud.
  • ¿Quién lo proporciona?
    • El Colegio Profesional del técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.
    • La oficina de supervisión de proyectos, cuando se trate de obras de la Administración Pública.
  • ¿Dónde está disponible? En la obra (en poder del coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra).
  • Obligación: Por parte del coordinador o, si este no existe, por la Dirección Facultativa, de remitir copia de las anotaciones efectuadas en el libro de Incidencias a la Inspección de Trabajo, al contratista y a los representantes de los trabajadores.

2. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Elaboración: Contratista.
  • Contenido: Análisis, estudio, desarrollo y complemento de las previsiones incluidas en el Estudio Básico en función del sistema propio de ejecución del contratista. Medidas alternativas que se propongan y su valoración económica, sin disminuir los niveles.
  • Disponibilidad: Permanentemente en la obra, a disposición de la Dirección Facultativa.

3. Estudio Básico de Seguridad y Salud en las Obras

  • Elaboración: Técnico competente (en caso de que deba existir el coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto, este será quien lo elabore o haga que se elabore).
  • Aprobación: Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o Administración Pública, previo informe del coordinador citado (según que el promotor sea privado o aquella última, respectivamente).
  • Contenido: Identificación de riesgos y medidas preventivas.
  • Ubicación: Integrado en el proyecto de la obra.

4. Estudio de Seguridad y Salud en las Obras

  • Elaboración: Técnico competente (en caso de que deba existir el coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto, este será quien lo elabore o haga que se elabore).
  • Aprobación: Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o Administración Pública, previo informe del coordinador citado (según que el promotor sea privado o aquella última, respectivamente).
  • Contenido: Memoria descriptiva, Pliego de condiciones particulares, Planos, Mediciones, Presupuestos.
  • Ubicación: Integrado en el proyecto de obra.

5. Control de Calidad

El objetivo del anejo de control de calidad es programar y presupuestar los medios necesarios para que se cumplan las condiciones del pliego.

  • Objetivo: Programa y propuesta de los medios necesarios para cumplir el pliego de condiciones que nos especifica qué condiciones debemos cumplir. Este anejo especifica cómo, cuándo, cuánto y por qué.
  • Tipos de Control de Calidad: Para obras de la Administración, porque en privadas con el pliego de condiciones es suficiente.
    • a) Obras pequeñas: Controla la Administración. Por medio de consultoría autoresponsable. El autocontrol del contratista es casi nulo, la respuesta la tiene la Administración.
    • b) Obras medianas: Autocontrol de la constructora, más la supervisión de la Administración.
    • c) Obras grandes: Existe personal preparado para su control, la Administración supervisa y consultoría de muestreo.

6. Justificación de Precios

Su objetivo es determinar los precios que aparezcan en el primer y segundo cuadro de precios del presupuesto.

  • Costes directos: Atribuidos solo a una unidad de obra y descomponibles en costes de mano de obra, coste de materiales y costes de maquinaria.
  • Costes indirectos: Se producen en la obra, pero no son imputables a una unidad de obra en concreto. Por ejemplo: gasto de teléfono del administrativo de la empresa.

7. Definición de Unidad de Obra

Es la parte elemental de una obra, que supone una actuación mediante la utilización de maquinaria y mano de obra, aplicando en la obra diversos elementos materiales.

8. Definición: Coste de Ejecución de Material (CEM)

Es la suma de los costes directos e indirectos. El precio de la unidad de obra sería lo que cuestan materiales y mano de obra más los costes indirectos.

Entradas relacionadas: