Documentación Esencial para Exportaciones e Importaciones: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Concepto y Clases de Documentos

Los documentos internacionales son esenciales para las operaciones de importación y exportación, asegurando el cumplimiento de las normativas. Pueden ser preparados por el exportador o el importador, según lo acordado.

Clases de documentos:

  • Financieros: Letras de cambio, pagarés y cheques, que facilitan los pagos en transacciones internacionales.
  • Comerciales: Factura comercial, lista de embalaje y certificados de origen, que detallan la transacción y acreditan el origen de la mercancía.

Documentos Administrativos

  • Operaciones Comunitarias: Modelo 349 (declaración trimestral) e Intrastat (para transacciones superiores a 400,000 €).
  • Operaciones No Comunitarias: DUA, necesario para el despacho aduanero.
  • Importaciones: Certificado y licencia de importación, AAI para productos restringidos.
  • Exportaciones: Certificado y licencia de exportación, NOPE para bienes vigilados por la UE, AAE para productos con contingentes.

Documentos de Transporte

  • Carta de Porte: CMR (transporte por carretera), CIM (ferroviario) y aérea (entre exportador y aerolínea).
  • Conocimiento de Embarque: Marítimo (clean o dirty), FIATA (multimodal), póliza de fletamento (alquiler de buques), lista de embarque, cuaderno TIR y declaración TIF.

Tipos de Documentos de Transporte

  • Marítimos: Lista de embarque y conocimiento de embarque (clean o dirty).
  • Carretera: Carta de porte CMR.
  • Ferroviario: Carta de porte CIM.
  • Aéreo: Conocimiento de embarque aéreo.
  • Multimodal: Conocimiento FIATA.

Documentos de Seguro

La póliza de seguro es un contrato entre el asegurado y la compañía de seguros para proteger contra riesgos de daños, generalmente con responsabilidad del transportista. Depende del Incoterm acordado y puede ser nominativa o endosable (cesión de derechos).

Formas de contratación:

  • Según el medio de transporte: marítimo, terrestre, fluvial, aéreo, lacustre.
  • Duración: temporal o a término.
  • Cobertura:
    • Individual: 1 mercancía, 1 viaje.
    • Abierta: varios viajes y mercancías.
    • Forfait: límite de valor.
    • Global: varios transportes.

El certificado de seguro acredita que la mercancía está asegurada.

Documentos de Información

Oferta Comercial: Detalla la información del producto y condiciones de envío.

Factura:

  • Comercial: Solicita el pago.
  • Proforma: Factura provisional.
  • Aduanera/Consular: Declaración de valor y origen, visada por el consulado.

Packing List: Detalla los bultos y su contenido.

Certificados:

  • Origen: Acredita el origen de la mercancía.
  • Inspección: SOIVRE, sanitarios, fitosanitarios.
  • Boicot: Restricciones comerciales.
  • Casher y Halal: Certificación religiosa para alimentos.

Oferta Comercial

Es un documento en el que el exportador se compromete a cumplir con plazos y precios acordados.

Contenido: Datos de comprador y vendedor, informes técnicos y comerciales.

Estructura:

  • Informe de la empresa: Actividad, plantilla, recursos técnicos.
  • Informe técnico: Descripción de productos.
  • Informe comercial: Adaptado al cliente.

Pasos:

  • Presentación de la oferta.
  • Negociación de condiciones.
  • Orden de pedido.
  • Expedición del pedido.

Facturas

  • Comercial: Solicita el pago al comprador e incluye información sobre clasificación arancelaria, origen y transporte.
  • Proforma: Factura provisional que informa al importador y acompaña muestras.
  • Aduanera: Emitida por el exportador, requerida en algunos países para importaciones, declara valor y origen, y debe ser visada por el consulado del país importador.
  • Consular: Emitida por el exportador, visada por el consulado del país importador, aunque se usa poco.

Packing List (Lista de Bultos)

Emitida por el exportador.

Detalla los bultos de una expedición y facilita las inspecciones aduaneras.

Certificados

De Origen:

  • EUR-1: Preferencias arancelarias entre la UE y varios países (África, América, etc.).
  • EUR-MED: Preferencias por acumulación de origen.
  • Exportador Autorizado/Registrado: Certificación propia del origen preferencial.

Otros Certificados:

  • Inspección: Aseguran calidad, cantidad y precios según los requisitos del país destino.
  • Análisis: Control alimentario exigido por el importador.
  • SOIVRE: Inspección de productos agrícolas.
  • Sanitarios y fitosanitarios: Certificados de salud y seguridad alimentaria.
  • Lista negra/boicot: Restricciones a productos o transportistas de ciertos países.
  • Casher y Halal: Certificación religiosa para productos alimenticios exportados a Israel.

Funciones del Servicio de Exportación en una PYME

Gestión:

  • Utilizar transitarios y servicios externos si hay inexperiencia.
  • Integrar la exportación dentro de la empresa.

Tareas:

  • Elaborar ofertas y recibir pedidos.
  • Organizar el envío (transporte, seguros, despacho).
  • Facturar y cobrar las exportaciones.
  • Coordinar con otros departamentos.

Funciones adicionales:

  • Crear una red comercial en el extranjero.
  • Proveer información sobre mercados.
  • Gestionar las finanzas de las exportaciones.
  • Colaborar con organismos oficiales para obtener información.

Circuitos Administrativos

Documentación del Proceso Exportador:

  • Documentos necesarios: Para transmitir la propiedad de la mercancía y para el despacho y control administrativo en la exportación.
  • Consideraciones: Tener en cuenta la legislación española e internacional, especialmente la del país importador.

Cuando hay un pedido:

  • El contrato entra en vigor.
  • Establecer plazos de entrega.
  • Modificar o aclarar puntos pendientes sobre la mercancía.
  • Ajustar instrucciones y documentación.

Figuras Auxiliares en el Proceso de Exportación

  • Embalador Especialista: Prepara y protege los productos para evitar daños durante el transporte.
  • Transitario: Intermediario entre exportador, importador y transporte. Selección: Rapidez, servicios ofrecidos, oficinas en países y coste.
  • Representante Aduanero: Realiza el despacho aduanero y gestiona trámites de importación y exportación.
  • Transportistas: Encargados del traslado de mercancías. Selección: Conocimiento del destino, medios disponibles, rapidez, seguridad y precio.
  • Banco Gestor de Documentos: Facilita pagos y documentación en el proceso de exportación. Selección: Oficinas en mercados, rapidez, Red SWIFT y costes.

Entradas relacionadas: