Documentación Esencial y Estructura de Proyectos de Ingeniería para Contratación Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Contenido Mínimo de un Proyecto de Ingeniería
Los cuatro documentos que componen cualquier proyecto de ingeniería son, en este orden: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.
Contenido de un Proyecto para Contratación por Administraciones Públicas
Para que un proyecto pueda ser contratado por las administraciones públicas, debe incluir:
- Una memoria
- Los planos de conjunto y de detalle
- El pliego de prescripciones técnicas particulares
- Un presupuesto, integrado o no por varios parciales
- Un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obras de carácter indicativo
- Las referencias de todo tipo en que se fundamentará el replanteo de la obra
- Toda la documentación prevista en normas de carácter legal o reglamentario
- Estudio de seguridad y salud
Aspectos Adicionales en Proyectos Modernos
Es necesario incluir los aspectos de diseño, planificación y ejecución que completan la idea moderna de proyecto.
Documentos Vinculantes y No Vinculantes
Los planos y el pliego de condiciones son vinculantes, mientras que la memoria y el presupuesto no lo son. Esto se debe a que el proyecto se puede ejecutar solo con los documentos vinculantes.
Normativa para la Elaboración de la Bibliografía
En España, la norma que especifica cómo debe abordarse la realización de la bibliografía es la UNE 50-104-94.
Información Contenida en los Planos
En los planos aparecerá toda la información gráfica y textual necesaria para la correcta ejecución del proyecto.
Obtención de Medidas y Procedimiento
Los planos sirven para obtener las mediciones que formarán la base del presupuesto. Todas las medidas deben estar acotadas. Aunque los planos estén realizados a escala, la reproducción de los mismos no garantiza la precisión dimensional, por lo tanto, nunca se debe medir directamente sobre los planos.
Orden de los Planos dentro del Proyecto
El orden lógico de los planos debe ser lo más próximo posible al de ejecución del proyecto, comenzando siempre por los planos de masa (o situación) y de situación (o emplazamiento) a escala adecuada.
Estructuras Tradicionales de la Memoria
Tradicionalmente, se admiten dos tipos de estructuraciones para la memoria:
- Memoria Descriptiva, Memoria Justificativa y Memoria de Cálculos
- Memoria y Anexos (más común y extendida)
Índice Tipo de la Memoria
- Objeto del presente proyecto
- Normativa seguida en la elaboración del proyecto
- Antecedentes
- Viabilidad
- Situación actual
- Situación reformada
- Bibliografía
Sección para las Materias Primas
Las materias primas deben incluirse en la sección de "Situación actual".
Carácter Vinculante de los Planos
Sí, los planos tienen carácter vinculante.
Utilidad de los Planos y Precauciones
Los planos sirven para obtener las mediciones base del presupuesto. Todas las medidas deben estar acotadas y nunca se debe medir directamente sobre los planos debido a posibles imprecisiones en la reproducción.
Tipos de Planos a Realizar
De manera general, se deben realizar planos de masa (o situación) y de situación (o emplazamiento) a escala adecuada.