Documentación Esencial y Cálculo de Costos en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Documentación Esencial en Obras Oficiales: Mediciones y Presupuestos

En las obras oficiales, el estado de mediciones y presupuesto debe contener:

Mediciones y Presupuestos

  • Mediciones: Desarrollo por partidas, agrupadas en capítulos, conteniendo todas las descripciones técnicas necesarias para su especificación y valoración.
  • Presupuesto Aproximado: Valoración aproximada de la ejecución material de la obra proyectada por capítulos.
  • Presupuesto Detallado: Cuadro de precios agrupado por capítulos, resumen por capítulos, con expresión del valor final de ejecución y contrata. Incluirá el presupuesto de control de calidad (CC) y el presupuesto del estudio de seguridad y salud (SS).

Costos en Maquinaria y Personal de Obra

Componentes del Coste Horario de una Excavadora

En el coste horario de una excavadora se incluye:

  • Amortizaciones
  • Combustibles
  • Consumo energético
  • Transportes, cargas y descargas
  • Montaje e instalación, desmontaje
  • Mantenimiento y conservación
  • Seguros y reparaciones
  • Repercusiones del servicio y obras auxiliares para su instalación

Costos de Seguridad Social

Los costos de Seguridad Social incluyen:

  • Contingencias comunes
  • Desempleo
  • FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) y Formación Profesional
  • Contingencias de seguro de vida

Costos Exentos de Seguridad Social

Los costos exentos de Seguridad Social son:

  • Plus extrasalarial
  • Indemnización por despido
  • Indemnización por muerte natural
  • Indemnización por jubilación

Conceptos Sujetos a Seguridad Social

Los conceptos sujetos a Seguridad Social son:

  • Salario base
  • Plus de asistencia
  • Paga extra de junio
  • Paga extra de Navidad
  • Vacaciones
  • Gratificación voluntaria

Fórmulas y Honorarios en Proyectos de Construcción

Fórmulas Clave

  • Presupuesto de Contrata (PC): PC = PEM + ((%GG + %BI) / PEM)
    • Gastos Generales (GG): 13% - 17%
    • Beneficio Industrial (BI): 6%

    Nota sobre esta fórmula: La expresión original presenta una estructura inusual para el cálculo de Gastos Generales y Beneficio Industrial. Comúnmente, estos porcentajes se aplican directamente sobre el Presupuesto de Ejecución Material (PEM), es decir, PC = PEM * (1 + %GG + %BI). Se ha mantenido la formulación literal del texto original.

  • Presupuesto Total (PT): PT = (PC + (PC * %IVA)) + Ha + Hat + Hes
    • IVA: 7% (ejemplo: 546.620,2€)

    Nota sobre esta fórmula: Se ha interpretado %IVA/PC como el cálculo del IVA sobre el Presupuesto de Contrata (PC), es decir, PC * %IVA.

Cálculo de Honorarios Profesionales

  • Honorarios Arquitecto: Se calcularán sobre el PEM – PEMSS.
    • 70% por redacción de proyecto + 16% IVA
    • 30% por dirección de obra + 16% IVA
  • Honorarios Arquitecto Técnico: Se calcularán sobre el PEMSS + 16% IVA.
  • Honorarios de Seguridad y Salud: Se calcularán sobre el PEM + IVA.

Unidades de Medida y Descripciones Técnicas de Elementos Constructivos

Mediciones de Cubiertas y Elementos Estructurales

  • M² de faldón en cubierta inclinada de teja curva de cerámica
  • M² de formación de pendiente formada por tabicones aligerados
  • M de alero en cubierta inclinada de teja curva cerámica
  • M de cumbrera de teja cerámica
  • M de limahoya de teja cerámica
  • M² de hastial de ladrillo perforado

Especificaciones Técnicas de Albañilería

Cerramiento: Formado por fábrica de medio pie de espesor de ladrillo perforado tosco de 24x11,5x7 cm, cámara de aire de 5 cm, trasdosado con tabicón de ladrillo cerámico hueco doble de 24x11,5x7 cm, para revestir, recibido con mortero M5 de cemento CEM II/A-L 32,5 N, con plastificante, incluso enfoscado interior sin maestrear ni fratasar con mortero de cemento M5, rejuntado; construida según CTE. Medido deduciendo huecos.

Tabicón: Ladrillo cerámico hueco doble 24x11,5x7 cm, recibido con mortero M5 de cemento CEM II/A-L 32,5 N, con plastificante; según CTE. Medido sin deducir huecos, por lo que se compensará por la realización del dintel, y en su caso, por el recibido de cercos, pero sin medir estas partidas, excepto los huecos de armarios.

Especificaciones Técnicas de Cubiertas

Limatesa: Teja curva (tipo árabe) de cerámica de primera calidad, en color rojo, colocada con solapes no menores de 1/3 de la longitud de la teja y recibida con mortero M2,5 (1:8). Medida la longitud en verdadera magnitud.

Faldón de Cubierta Inclinada: Teja curva (tipo árabe) de cerámica de primera calidad, en color rojo, colocada por hiladas paralelas al alero, con solapes no inferiores a 1/3 de la longitud de la teja, asentadas sobre mortero bastardo con cal grasa M10 (1:0,5:4), incluso parte proporcional (p.p.) de recibido de una cada cinco hiladas perpendiculares al alero con mortero M2,5 (1:8). Medida la superficie en verdadera magnitud deduciendo huecos mayores de 1 m².

Especificaciones Técnicas de Instalaciones y Elementos Especiales

Colector Enterrado: De hormigón, de 200 mm de diámetro nominal, colocado sobre solera de hormigón HM-20 de 10 cm de espesor y recalce de hormigón HM-20 hasta eje horizontal, incluso parte proporcional (p.p.) de corchetes de hormigón, cinta de señalización, apisonado, excavación en tierras y relleno; construido según CTE. Medida entre ejes de arquetas.

Chimenea Francesa: Ejecutada in situ con ladrillo refractario 22x11x4 cm, recibido con mortero M5 de cemento CEM II/A-L 32,5 N, formación de campana de humos, cortafuegos de chapa de acero regulable, conducto de humos hasta forjado, guarnecido de yeso negro y enlucido de yeso blanco, replanteo, nivelación, aplomado y limpieza. Medida la unidad terminada.

Otros Elementos Constructivos: Mochetas, Emparchado, Forrado de chimenea, Formación de aspirador, Recibidos, Bañera, Dintel.

Entradas relacionadas: