Documentación Esencial en la Actividad Empresarial: Tipos, Funciones y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Documentos de la Actividad Empresarial

Un documento es una información estructurada cuyo objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y las personas que han intervenido. Los documentos relacionados con el stock se clasifican según el carácter de la información y su origen y destino.

Tipos de Documentos según su Carácter

  • Documento de carácter externo: Sirve para que el cliente y el proveedor puedan justificar la operación de compraventa o servicio.
  • Documento de carácter interno: Es de utilidad para la empresa que lo emite.

Los documentos que reflejan las operaciones entre empresas son documentos de compraventa y documentos de pronto pago.

Transmisión Electrónica de Documentos

El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un sistema estándar y universal para la transmisión electrónica de información de documentos. Permite a las empresas y particulares recibir y enviar documentos en formato estándar directamente de ordenador a ordenador.

Solicitud de Mercancías

El pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firme materiales o artículos a su proveedor. Según su compromiso, los pedidos pueden ser:

  • Pedido en firme: El comprador conoce las condiciones del vendedor y las acepta sin ningún tipo de reserva.
  • Pedido condicional: Está pendiente de confirmación.

Tipos de Pedidos

  • Según la forma:
    • Pedido normal: Se solicitan mercancías que se necesitan en un periodo reducido.
    • Pedido programado: Se solicitan productos sobre los que se ha realizado un estudio previo de necesidades.
    • Pedido abierto: Se solicita una cantidad aproximada (plazos de entrega muy cortos). El proveedor tiene que disponer de un stock mínimo y el precio suele ser fijo.
  • Según el material:
    • Pedido extraordinario
    • Pedido de reposición
    • Pedido de servicios u obras
    • Pedido habitual de materiales o de mercancías

Contenido y Requisitos del Pedido

  • Datos del comprador
  • Número de orden
  • Fecha de expedición y referencias
  • Datos del vendedor
  • Dirección de entrega
  • Plazo de entrega
  • Relación de los artículos solicitados
  • Condiciones comerciales
  • Firma del comprador

Registro de Pedidos

Cuando se envía un pedido al proveedor, se debe realizar un seguimiento del mismo hasta que se reciben las mercancías en el almacén o en el lugar de entrega indicado.

Hoja de Solicitud

No sale de la empresa. Se utiliza cuando se piden materiales desde una sección a otra de la empresa.

Albarán o Nota de Entrega

Es un documento que confecciona el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Su función principal es servir como justificante para acreditar que los productos han sido entregados al cliente y también de guía para emitir la factura. Se hacen varias copias de colores.

Contenido del Albarán

  • Datos del vendedor
  • Número de orden
  • Fecha de emisión
  • Datos del cliente
  • Referencias
  • Formas de envío
  • Descripción de la mercancía
  • Observaciones
  • Recibí

El Albarán Valorado

Se expide cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado, al retirar la mercancía.

Estatuto de Cuarentena

Puede ser físico o informático.

Hoja de Recepción

Es un documento de carácter interno. Se confecciona para demostrar que se han recibido los materiales solicitados y para controlar el cumplimiento de los plazos de entrega y el mal estado de la mercancía.

Trazabilidad en la Cadena de Suministros

Permite conocer la ubicación y trayectoria del pedido. Niveles (foto).

Etiquetado y Codificación

  • Soportes:
    • Soporte óptico (etiqueta)
    • Soporte magnético (banda)
    • Soporte inductivo (chip)
  • Etiquetas:
    • Etiqueta de contenido: Para identificar un producto sin necesidad de abrirlo.
    • Etiqueta de manipulación o uso: Peligrosidad, consumo o uso, o informativas.
    • Etiqueta de precedencia y destino: Información al medio de transporte.

Formas de Codificación

  • No significativa (DNI)
  • Significativa (codificación especial)
  • Automática (código de barras)

Código de Barras EAN 13

Cálculo del Dígito de Control

  1. Se enumera el código de derecha a izquierda.
  2. Se multiplican por 1 los dígitos que ocupan posición par y por 3 los impares.
  3. Se suman los valores de los productos obtenidos.
  4. Se busca la decena superior al valor de la suma anterior.
  5. Se restan los valores y el resultado es el dígito de control.

Entradas relacionadas: