Documentación completa para proyectos de edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Contenido del Proyecto

Memoria

Memoria descriptiva y justificativa

  1. Agentes: promotor, proyectista, otros técnicos...
  2. Información previa:
    • Antecedentes y condiciones de partida, emplazamiento, entorno físico y normativas.
    • Datos de rehabilitaciones, reformas o ampliaciones.
  3. Descripción del proyecto: descripción general del edificio y sus necesidades, cumplimiento del CTE y otras normativas, descripción de la geometría del edificio, descripción de los parámetros del sistema estructural, de compartimentación, envolvente, de acabados, de acondicionamiento ambiental y de servicios.
  4. Prestaciones del edificio: en relación al CTE. Se indicarán las que superen al CTE, así como las limitaciones del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias.

Memoria constructiva. Descripción de las soluciones adaptadas

  1. Sustentación del edificio: justificación característica del suelo y parámetros correspondientes al cálculo de cimentación.
  2. Sistema estructural: datos, hipótesis, necesidades, cálculos, procedimientos y materiales para el sistema estructural.
  3. Sistema envolvente:
    • Descripción constructiva y comportamiento frente a peso, viento, fuego, agua, humedad, etc.
    • Aislamiento térmico, demanda y eficiencia energética.
  4. Sistemas de compartimentación: definición de los elementos y su comportamiento ante el fuego, aislamiento acústico, etc.
  5. Sistema de acabados: características y prescripciones a fin de cumplir en funcionalidad, seguridad y habitabilidad.
  6. Sistemas de acondicionamiento:
    • Contra incendios, anti intrusión, pararrayos, electricidad, alumbrado, ascensores, transporte, fontanería, evacuación de residuos, ventilación, etc.
    • Instalaciones térmicas y rendimiento energético, combustibles, ahorro de energía.
  7. Equipamientos: baños, cocina, lavadero, etc.

Cumplimiento del CTE: prestaciones, soluciones conforme al CTE. Se indican los que mejoran al CTE.

Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones: para otros reglamentos obligatorios y su normativa específica.

Anejo a la memoria: información geotécnica, cálculo de la estructura, protección contra incendios, instalaciones, eficiencia energética, estudio de impacto ambiental, control de calidad, seguridad y básico.

Planos

  • De situación: planeamiento vigente, puntos localizables indicando el norte.
  • De emplazamiento: justificación urbanística, alineación, retranqueos.
  • Generales: acotado, indicando escala y diferentes usos.
  • De cubiertas: pendientes, puntos de recogida de aguas.
  • Alzados y secciones: acotados, indicando escalas y cotas de altura, grueso de forjado.
  • De estructura: descripción gráfica y dimensional.
  • De instalaciones: descripción gráfica y dimensional.
  • De definición constructiva: documentación gráfica de detalles.
  • Memorias gráficas: carpintería, cerrajería.

Pliego de Condiciones

  • Pliego de cláusulas administrativas: disposiciones generales, facultativas y económicas.
  • Pliego de condiciones técnicas particulares: prescripciones sobre materiales, en cuanto a la ejecución de la obra y sobre verificaciones en el edificio terminado.

Mediciones

Descripciones técnicas para su edificación y valoración, por partidas o en capítulos.

Presupuesto

  • Presupuesto aproximado.
  • Presupuesto detallado, valor final de ejecución, presupuesto de control de calidad y estado de seguridad y salud.

Documentación del Seguimiento de la Obra

Documentación obligatoria del seguimiento de la obra:

  • Libro de órdenes y asistencia.
  • Libro de incidencias en materia de seguridad y salud.
  • El proyecto, sus anejos y modificaciones autorizadas por el director de la obra.
  • Licencia de obras, apertura del centro de trabajo y otras autorizaciones.
  • Certificado final de obra.

Documentación del control de la obra:

  1. Control de calidad: incluidos, control de recepción de productos y control de ejecución de la obra terminada en los que:
    • El director de ejecución de la obra recopila la documentación del control realizado.
    • El constructor facilita al director de obra y de ejecución de obra todo lo negativo a los suministradores de productos.
    • La documentación de calidad elaborada por el constructor, se pondrá como parte de control de calidad, si así lo quiere el director de ejecución de obra.
  2. Al finalizar la obra, el director de ejecución de la obra, depositará la documentación del seguimiento de control en el colegio profesional correspondiente o administración pública.

Certificado Final de Obra

  1. El director de ejecución de obra certificará que ha dirigido y controlado la construcción, calidad y materiales de la obra, de acuerdo con el proyecto y las normas correspondientes.
  2. El director de obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección y conforme al proyecto y documentaciones técnicas que lo complementan.
  3. Se unirán como anejos, la descripción de las modificaciones y controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.

Entradas relacionadas: