Documentación Comercial: Tipos, Funciones y Fases de la Venta a Distancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La confección es el proceso de elaboración de documentos con el fin de dejar constancia de una relación o de una acción entre dos o más partes.

Tipos de Documentos

Documentos Normalizados

Están emitidos en formato de impreso para cumplimentar los espacios en blanco que siguen a los conceptos que debe reflejar el documento.

Documentos No Formalizados

Se redactan a conveniencia del emisor sin seguir una estructura reflejada en el documento.

El Archivo

El archivo es el lugar o espacio, material o electrónico, en el que se depositan documentos para su ordenación, custodia y posterior consulta.

La Documentación Comercial

La documentación comercial es el conjunto de documentos que surgen de la relación mercantil entre dos partes y que constituyen una constancia escrita según las costumbres o disposiciones legales. Se representa básicamente en dos grandes grupos:

  • Documentos comerciales: Son documentos normalizados como impresos, por tanto, se cumplimentan anotando los datos en los espacios correspondientes.
  • Cartas comerciales: Son documentos normalizados cuya cumplimentación depende de la redacción de la carta.

Documentos Comerciales

  • Pedido
  • Albarán
  • Factura
  • Nota de débito
  • Nota de crédito
  • Letra de cambio
  • Pagaré
  • Cheque
  • Recibo

Venta a Distancia

Una venta a distancia es aquella realizada sin la presencia física simultánea del comprador y vendedor.

Fases de la Venta a Distancia

  • Presentación de la oferta del comprador
  • Realización del pedido
  • Recepción del producto o servicio

El Albarán

El albarán es aquel documento que acredita la entrega de un pedido y de las condiciones en que se ha realizado. Es emitido por el vendedor y debe reproducir los conceptos indicados en el pedido, conceptos que posteriormente servirán también para realizar la factura.

Funciones del Albarán

  • Certificar la entrega
  • Comprobar la entrega
  • Informar al transportista

Tipos de Albaranes

  • Albarán sin valorar: Es el albarán más utilizado, al que se denomina simplemente albarán. En él no se hacen constar los detalles económicos de la operación, es decir, no suelen constar los precios totales ni descuentos y gastos.
  • Albarán valorado: Este albarán sustituye a la factura y cumple a la vez con las dos funciones, la del albarán y la de la factura. Deben constar en él todos los detalles económicos de la operación.

La Factura

La factura es el documento en el que se informa al comprador de todos los productos, condiciones y detalles económicos de una operación de compraventa.

Funciones de la Factura

  • Informar pormenorizadamente al comprador de todos los detalles de la operación.
  • Identificar los datos relativos al IVA: base imponible, tipo impositivo y cuota.
  • Acreditar la existencia de una operación de compraventa y la obligación de pago por parte del comprador.

Tipos de Facturas

  • Facturas ordinarias
  • Facturas rectificativas
  • Facturas recapitulativas

Cálculos en la Factura

Base imponible = (Nº de unidades vendidas X Precio unitario) - Descuento + Gastos

Cuota IVA = Base imponible X Tipo impositivo IVA (%)

Total factura = Base imponible + Cuota IVA

Entradas relacionadas: