Documentación Clave en la Actividad Empresarial: Facturas, Impuestos y Regímenes Fiscales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Documentación en la Compraventa

Pedido: Identificación de las empresas, las mercancías, condiciones del pedido, dirección, fechas, forma de pago, nº de pedido, fecha y hora, firma.

Albarán: Identificación de las empresas, detalles del envío, características, fechas, empresa del transporte, portes, ficha de recepción, observaciones (Nota de partes: nota que presenta la empresa de transporte del pedido, la recogida y la llegada).

Factura (y la electrónica): Identificación de la empresa, nº de factura y serie, nº de albarán, fecha y localidad, nº de cliente, descripción de los artículos, importe bruto, descuento, gastos, IVA (base imponible), total a pagar.

Documentos de Pago y Cobro

Cheque: Lo genera la empresa a través de la entidad financiera y paga el cliente. Plazo de cobro 15 días. Las obligaciones son del banco: pagar si no hay ley suficiente (parte del importe, resto +10% más indemnización).

Letra de Cambio: Documento en el que una persona obliga a otra a pagar a una determinada fecha una cantidad de dinero especificada.

  • Librador: El que cobra.
  • Librado: El que paga.
  • Tomador: El que tiene las letras (banco).

Obligaciones Fiscales de la Empresa

Sistema Impositivo (Tributos)

Impuestos:

  • Directos (IRPF, IS)
  • Indirectos (IVA)

Elementos del Impuesto

  • Hecho Imponible: Circunstancia por la que se obliga a pagar.
  • Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica.
  • Base Imponible: Beneficio neto.
  • Base Liquidable: Disminuciones o aumentos de la base imponible.
  • Tipo Impositivo: % base liquidable.
  • Cuota Tributaria: Pagar = Tipo impositivo x Base liquidable.

Principales Tributos que Afectan a la Actividad Empresarial

  1. Tasas y contribuciones.
  2. Impuesto sobre Sociedades.
  3. IVA.
  4. IRPF.

Tasas y Contribuciones

  • Licencia (apertura del local).
  • Gestión de residuos (basuras).
  • Expedición de documentos (certificado de empadronamiento).
  • Ocupaciones de las vías públicas (terrazas).
  • Uso de instalaciones públicas (polideportivo).
  • Vado (coches).
  • Obras de urbanización.
  • Otras tasas (anuncios).

IRPF: Elementos

  • Hecho Imponible: Salario.
  • Sujeto Pasivo: Persona que cobra.
  • Base Imponible: Sueldo bruto.
  • Tipo Impositivo: % de la base imponible.
  • Deducciones: Formación, comida.

Regímenes

  • Directa (estimación normal, < 600mil €).
  • Simplificada (< 600mil €).
  • Objetiva (< 300mil €).

Impuesto de Sociedades

  • Hecho Imponible: Beneficios.
  • Sujeto Pasivo: Empresa.
  • Base Imponible: Beneficios brutos.
  • Tipo Impositivo: 30% (régimen general), 25% (mes).

IVA: Elementos

  • Hecho Imponible: Prenda.
  • Sujeto Pasivo: Comprador.
  • Base Imponible: Precio.
  • Tipo Impositivo: % que hay que pagar de la B.I.:
    • General: 21% (tabaco, alcohol).
    • Reducido: 10% (alimentos humanos y animales).
    • Super reducido: 4% (alimentos de primera necesidad).

Regímenes

  • General.
  • Simplificado (tributan al IRPF y < 600mil €).
  • Recargo de equivalencia.
  • Especial de agricultores y ganaderos.
  • IVA compensatorio.

Régimen Especial de Agricultura y Ganadería

Se aplica a los comerciantes minoristas que están establecidos como empresarios individuales, salvo que comercialicen determinados bienes.

Funcionamiento: Los proveedores repercuten al comerciante el IVA correspondiente + el recargo de equivalencia que es del 4% para el tipo general, del 1% para el tipo reducido y del 0,5% para el tipo super reducido. El empresario con este régimen no realiza ingresos a Hacienda.

Obligaciones: Acreditar ante los proveedores que está sometido al recargo de equivalencia. No es obligatorio llevar facturas ni hacer declaraciones.

Entradas relacionadas: