Documentación de Auditoría y Procedimientos Sustantivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Documentación de Auditoría

La documentación de auditoría sirve para:

  • Planificación y Ejecución: Ayudar al equipo de trabajo a planificar y efectuar la auditoría.
  • Supervisión y Control de Calidad: Ayudar a los miembros del equipo responsable por la supervisión a dirigir y supervisar el trabajo de auditoría, y revisar la calidad del trabajo efectuado de acuerdo con la Sección AU 220, Control de Calidad.
  • Rendición de Cuentas: Permitir al equipo de trabajo demostrar que está en condiciones de rendir cuentas por su trabajo mediante la documentación de los procedimientos efectuados, la evidencia de auditoría examinada y las conclusiones alcanzadas.
  • Continuidad: Mantener un registro de asuntos de importancia continua o permanente para auditorías futuras de la misma entidad.

Fechas Clave

  • Fecha de Finalización: La fecha, no más allá de 60 días siguientes a la fecha de emisión del informe, en la cual el auditor ha armado para su mantención un juego completo y final de documentación en un archivo de auditoría.
  • Fecha de Emisión: La fecha en la cual el auditor otorga permiso a la entidad para utilizar el informe del auditor en relación con los estados financieros.

Responsabilidades y Objetivos de la Auditoría

Sección 250: Responsabilidad del Auditor

  • Cumplimiento de Leyes: La administración, bajo la supervisión de los encargados del Gobierno Corporativo, es responsable del cumplimiento de las leyes y regulaciones.
  • Objetivo del Auditor: Obtener seguridad razonable de que los estados financieros estén exentos de riesgos de incorrección material por fraude o error.
  • Objetivos Específicos:
    • Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría respecto a montos y revelaciones significativas en los estados financieros, los cuales son determinados por dichas leyes y regulaciones (por ejemplo, leyes de impuestos y provisionales).
    • Efectuar procedimientos de auditoría para identificar incumplimientos de otras leyes y regulaciones que pueden tener un impacto significativo en los estados financieros.
    • Responder en forma apropiada al incumplimiento o sospecha de incumplimiento de leyes y regulaciones identificadas durante la auditoría.

Definiciones Clave

  • Encargados del Gobierno Corporativo: La(s) persona(s) u organización(es) (por ejemplo, un fideicomisario corporativo) con responsabilidad para supervisar la dirección estratégica de la entidad y las obligaciones relacionadas con la rendición de cuentas por la entidad. Esto incluye supervisar el proceso de preparación y presentación de información financiera. Los encargados del Gobierno Corporativo pueden incluir personal de la Administración, por ejemplo, miembros ejecutivos de un Directorio, de un Gobierno Corporativo o un dueño-gerente.
  • Administración: La(s) persona(s) con responsabilidad ejecutiva por la conducción de las operaciones de una entidad. Para algunas entidades, la Administración incluye algunos o todos los encargados del Gobierno Corporativo, por ejemplo, miembros ejecutivos de un Directorio de Gobierno Corporativo o un dueño-gerente.

Sección 315: Riesgos de Negocio

Riesgo resultante de condiciones que son significativas y afectan la capacidad de una entidad para lograr objetivos y cumplir estrategias.

Procedimientos de Evaluación de Riesgos

  • Indagar a la Administración, que puede tener información que ayude a identificar los riesgos por fraude o error.
  • Procedimientos analíticos.
  • Observación e inspección.

Documentación de Auditoría y Archivos

  • Documentos de Auditoría: Registro de los procedimientos, evidencia obtenida y conclusiones.
  • Archivos de Auditoría: Una o más carpetas (físicas o electrónicas) que contienen los registros que conforman la documentación de la auditoría.

Procedimientos Sustantivos

  • Confirmar cuentas corrientes y saldos en bancos.
  • Arqueo de cajas o fondos fijos.
  • Verificación de saldo en cartolas bancarias y confrontar con la conciliación bancaria.
  • Revisar que el saldo de la conciliación bancaria coincida con el saldo en balance y en cartolas bancarias.
  • Revisión de los cheques girados y no cobrados que no se encuentren vencidos o caducos.
  • Revisar que no existan partidas en conciliación distintas a los cheques girados y no cobrados en la conciliación bancaria.
  • Revisar los cobros de los cheques girados y no cobrados en cartolas posterior a la fecha de cierre 31.12.201xx.

Consideraciones Adicionales

  • Contratación: Términos del trabajo del auditor.
  • Representaciones: Afirmaciones de la gerencia, que surgen previo a la emisión de nuestras opiniones.
  • Carta a la Administración: Carta de observaciones que surge de la planificación de la auditoría.

Características de los Procedimientos Sustantivos

  • Naturaleza: Se refiere a su propósito (pruebas de controles o un procedimiento sustantivo) y su tipo (inspección, observación, indagación, confirmación, recálculos, repetir una transacción o un procedimiento analítico).
  • Oportunidad: Se refiere a cuándo se efectúa o el período o fecha al cual es aplicable la evidencia de auditoría.
  • Alcance: Se refiere a la cantidad a ser efectuada (por ejemplo, una muestra o el número de observaciones de una actividad de control).

Entradas relacionadas: