Documentación Administrativa y Derechos Ciudadanos en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Tipos de Documentos en la Administración Pública
La documentación administrativa se clasifica según su propósito y función principal:
Documentos de Transmisión
- Notificación: Comunica al ciudadano el contenido y alcance de un acto administrativo.
- Oficio: Documento oficial de comunicación.
- Nota interna: Documento de uso interno que sirve para la comunicación entre diversos organismos de una misma Administración.
- Publicación: Comunica a los ciudadanos de forma general un acto administrativo.
Documentos de Constancia
- Certificado: Documento que acredita la existencia de un acto administrativo.
- Acta: Recoge lo acontecido en una reunión en un organismo público.
Documentos de Decisión
- Acuerdo: Transmite la decisión que adopta la Administración sobre un acto administrativo o un hecho relevante.
- Resolución: Transmite la decisión de la Administración al finalizar un procedimiento administrativo, exponiendo las conclusiones y los efectos finales.
Documentos Ciudadanos en la Interacción con la Administración
Los ciudadanos utilizan diversos documentos para interactuar con la Administración Pública:
- Alegación: Aporta datos, evidencias, informaciones o documentos que pueden influir en la resolución.
- Denuncia: Deja constancia de una información o hecho relevante que puede originar el inicio de un procedimiento administrativo.
- Solicitud: Realiza una petición de un acto que le beneficia.
- Recurso: Solicita la revisión de un acto que no le beneficia.
Clasificación de Documentos por su Vigencia y Uso Archivístico
Los documentos se clasifican también según su ciclo de vida y permanencia en los archivos:
- Históricos: Documentos que han hecho historia y que han superado la barrera temporal.
- Administrativos: Primera fase de la vida de un documento, con vigencia de menos de 5 años.
- Centrales: Documentos de archivos administrativos que ya no se utilizan, con una permanencia de 10 años.
- Intermedios: Documentos de los archivos centrales sin consultar, con una permanencia de 30 años.
- Administración Civil: Documentación generada por la Administración General del Estado, con una vigencia de 25 años.
Registros Públicos Clave en España
Existen diversos registros públicos que gestionan información relevante para ciudadanos y empresas:
- Registro Civil: Actos que afectan al estado civil de los ciudadanos (nacimientos, matrimonios, defunciones, representaciones legales y tutelas).
- Registro de la Propiedad: Títulos de propiedad de bienes inmuebles y los derechos y obligaciones asociados.
- Registro Mercantil: Informaciones y documentos relevantes a nivel económico y contable de empresas y sociedades.
Derechos Fundamentales de los Ciudadanos en la Administración Pública
Los ciudadanos poseen derechos esenciales al interactuar con la Administración:
- Derecho a la participación: Incluye el derecho de audiencia.
- Derecho a la atención: Ser atendidos, asistidos y aconsejados por el personal.
- Derecho de acceso a registros y archivos: Poder consultar la documentación de su interés y que les afecte.
- Derecho a la información: Canales por los que pueden recibir información (teléfono, correo electrónico, etc.).