Doctrina Truman y Plan Marshall: El Inicio de la Guerra Fría en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Doctrina Truman y Plan Marshall: Pilares de la Guerra Fría
Contexto y Orígenes de la Política de Contención
Como ya hemos visto, el telegrama de Kennan recomendaba que la política estadounidense debía ser de contención, no de agresión directa. No obstante, el objetivo de diversos grupos políticos en EE. UU. era debilitar o hacer desaparecer el régimen comunista de Stalin. A partir de 1946, se intensificó la ofensiva política, rozando la agresión.
Tras este objetivo estaba claramente implicado el lobby armamentístico americano, cuyo peso era creciente. En esta política también tuvo un papel fundamental la derecha europea, y sobre todo los británicos. Es en este momento cuando se inicia la ofensiva que liga la política interior británica con la americana. Churchill no tardó en hacer campaña en EE. UU. para forzar el establecimiento militar estadounidense en Europa, evitando un repliegue político, económico y militar. Para ello, agitó constantemente el fantasma de una agresión de la URSS sobre la Europa occidental.
El problema fundamental para estos sectores conservadores era el auge de los partidos comunistas desde los años 30, que serían vistos como «caballos de Troya» de la URSS fuera de sus fronteras. Por tanto, se puso en marcha una política de créditos ofrecidos a toda Europa, especialmente a Europa oriental, con el fin de obstaculizar la influencia de la URSS (ya que esta tenía poco que ofrecer económicamente). A la propia URSS se le negaron estas ayudas si no era a cambio de contrapartidas políticas. Al mismo tiempo, se produjo un apoyo decidido a los nacionalistas griegos y turcos frente a los comunistas.
La Doctrina Truman y el Plan Marshall
Fue justamente esta cuestión griega y turca la que precipitó un doble movimiento de la administración americana: la Doctrina Truman y el Plan Marshall.
La Doctrina Truman
La Doctrina Truman es fruto de la petición de este presidente al Congreso de EE. UU. de una partida presupuestaria extraordinaria para apoyar económicamente a Grecia y Turquía. En el discurso de defensa de esa petición, Truman ya planteó una idea que definiría la época: el mundo estaba dividido en dos bloques, el libre y el comunista, y una Europa abandonada por los americanos sería una Europa comunista. Por tanto, planteó que lo urgente era ayudar a griegos y turcos, pero que para que esa ayuda funcionase, debería extenderse a todos los países europeos, justificándolo en función de la Carta Atlántica. Por tanto, esta doctrina y su discurso constituyeron un punto de inflexión clave que llevó inevitablemente al inicio de la Guerra Fría.
El Plan Marshall
Poco después, el General George Marshall anunciaría en Harvard la implementación económica de esta política: el conocido como Plan Marshall, que esencialmente financiaba la Doctrina Truman. El Plan Marshall consistía básicamente en un paquete de ayuda que incluía:
- Préstamos a bajo interés.
- Ayudas a fondo perdido.
- Acuerdos comerciales ventajosos.
Con un total inicial de más de 12.000 millones de dólares, afectaría a 16 países durante 5 años. Esta ayuda respondía a una doble necesidad estadounidense:
- Dar salida a la enorme capacidad productiva alcanzada durante la guerra.
- Disponer de mercados y de un socio europeo leal, reconstruido y competitivo.