Doctrina Social de la Iglesia: Principios para una Sociedad Justa y Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Misión

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se asienta en la premisa de que el hombre es un ser profundamente social, cuya existencia, tanto en el ámbito espiritual como terrenal, depende intrínsecamente de la comunidad. Desde el Antiguo Testamento, Dios ha entregado un orden humano y mandamientos para una vida buena y justa. En Jesús, comprobamos cómo la justicia necesita del amor para ser plena.

Principios y Tareas Fundamentales

Los principios de la Doctrina Social han de adaptarse continuamente a las preguntas más actuales. Con su Doctrina Social, la Iglesia se convierte en abogada de todas aquellas personas que no pueden alzar su voz o de quienes más se ven afectados por estructuras injustas. Todos los miembros de la Iglesia participan en la creación de una Doctrina Social.

Las tareas principales de la DSI son:

  1. El compromiso de garantizar una actuación social justa, tal y como aparece en el Evangelio.
  2. La denuncia, en nombre de la justicia, de aquellas estructuras sociales, económicas o políticas que contradigan el mensaje del Evangelio.

El Magisterio y la Dignidad Humana

Los principios de la Doctrina Social están formulados en los documentos más importantes de la Iglesia. El Magisterio de la Iglesia, es decir, el Papa y los obispos en comunión con él, inculcan a la Iglesia y a la humanidad cómo deben configurarse sociedades con sentido social, justas y pacíficas. Ante Dios, cuenta cada una de las personas. Todos somos únicos e irrepetibles y estamos llamados a la comunión con los demás. Solo podremos ser felices mediante una relación con los otros, es decir, viviendo en comunidad.

La Iglesia como Signo de Unidad y Transformación

La Iglesia es el lugar en que Dios quiere reunir a todos, por lo que la Iglesia es signo e instrumento para la unión de todos los seres humanos con Dios y entre ellos. El Evangelio llama al ser humano a que practique el amor, la justicia, la libertad y la paz. Los cristianos deben trabajar para una sociedad mejor. La salvación anunciada por la Iglesia se inicia en la tierra, redime al hombre, transforma las relaciones humanas y santifica las heridas de la comunidad. El reinado de la paz verdadera es un don de Dios.

Influencia y Aplicación de la Doctrina Social

La Iglesia, desde el Evangelio, inspira la política. Los Papas han desarrollado en sus encíclicas sociales ideas. Todas ellas han de contribuir al crecimiento de una sociedad justa. Muchos cristianos contribuyen con sus obras y pensamientos cristianos a asociaciones, grupos y colectivos que se ocupan de temas sociales concretos. Inspirada por el Evangelio, la Iglesia se convierte en abogada de los derechos fundamentales de la persona y de las comunidades humanas.

La Doctrina Social consigue comprender, analizar e interpretar mejor al hombre y las relaciones de la convivencia humana. La Doctrina Social de la Iglesia no recoge nada que no pueda ser comprendido por la razón. Se fundamenta en la base del Evangelio y en sus principios y concepciones firmes, y desde aquí ha de seguir buscando constantemente nuevas respuestas a los retos y asuntos sociales del presente.

Entradas relacionadas: