Doctrina Social de la Iglesia: Pilares para la Familia, el Trabajo y la Sociedad Justa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Familia

1. ¿Qué entiende la Iglesia por matrimonio?

  • La unión indisoluble entre un hombre y una mujer, abierta a la vida.

2. Concepto de familia

  • Pío XII: «Célula vital perfecta y fecundada de la sociedad».
  • Centesimus Annus (CA): «La familia constituye el fundamento de la sociedad y está constituida como íntima comunidad de vida y amor».

3. Propiedades del matrimonio cristiano

  • Fidelidad e indisolubilidad.

4. Relación familia-Estado

  • La familia existe desde antes que el Estado, según la Carta de los Derechos de la Familia de Juan Pablo II.
  • El Estado no puede imponer ninguna formación de la conciencia moral de los alumnos; los padres eligen la educación.

5. Deberes de la familia

  • Enseñar el valor de la verdad, la libertad y la justicia.
  • Enseñar a perdonar y el amor a la vida.

6. Educación de los hijos

  • Integrar conocimientos científicos y técnicos con culturales, humanísticos y filosóficos.

El Trabajo Humano

1. Dignidad del trabajo

  • El trabajo dignifica al hombre y la pereza lo deshumaniza.
  • Aunque los ritmos de trabajo han cambiado con la Revolución Industrial, el sentido y la dignidad del trabajo permanecen inalterables.

2. Textos que tratan sobre el trabajo

  • Rerum Novarum (León XIII)
  • Quadragesimo Anno (Pío XI)
  • Laborem Exercens (Juan Pablo II)
  • Centesimus Annus (Juan Pablo II)

3. Derechos de los trabajadores

  • Prestaciones sociales
  • Descanso dominical
  • Derecho a huelga
  • Derecho a asociación
  • Jornadas razonables
  • Derecho a expresar la propia personalidad en el trabajo
  • Condiciones de trabajo seguras, higiénicas y dignas
  • Apropiada comunicación y participación de los trabajadores en la marcha de la empresa.

4. Salario justo

  • Aquel que permita una vida digna en el plano material, social, cultural y espiritual, teniendo en cuenta el puesto de trabajo y la productividad.

La Vida Económica

1. Concepto de mercado

  • La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) valora positivamente el concepto de libre mercado por su función de ser un elemento insustituible dentro del sistema económico y por su capacidad de garantizar resultados eficientes en la producción de bienes y servicios.

2. Objetivos de justicia competitiva según la DSI

  • Modera excesos de ganancia.
  • Responde a las exigencias de los consumidores.
  • Mejor uso y ahorro de recursos.
  • Premia esfuerzos empresariales y habilidad de innovación.

3. El Estado

  • Debe conformarse al principio de subsidiariedad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica.
  • Debe inspirarse en el principio de solidaridad y establecer límites para defender a la parte más débil.
  • Según Centesimus Annus de Juan Pablo II:
    • «La actividad económica no puede desenvolverse en un vacío institucional, jurídico y político».
    • La primera incumbencia del Estado es garantizar la seguridad de un sistema monetario estable, de manera que quien trabaja pueda gozar de los frutos de su trabajo.
    • Otra incumbencia es vigilar y encauzar el ejercicio de los derechos humanos en el sector económico.
    • Debe secundar la actividad de las empresas, creando condiciones que aseguren oportunidades de trabajo, estimulando donde sea insuficiente o sosteniéndola en momentos de crisis.
    • Los ingresos fiscales tienen la finalidad de crear una hacienda pública, y esta debe seguir los principios de solidaridad e igualdad.

La Comunidad Política

1. ¿Cómo se justifica la comunidad política?

  • Necesitamos leyes que regulen la vida social, tribunales que administren justicia, defensa, gobernantes... Todo ello hace necesaria la comunidad política y la búsqueda del bien común.

2. ¿Cuál es la misión del Estado?

  • Defender y promover el bien común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias.

Entradas relacionadas: