La Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos, Misión y Compromiso por la Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es el conjunto de enseñanzas educativas, políticas y sociales que la Iglesia católica llama a practicar a todo cristiano y persona de buena voluntad, de cualquier origen y lugar, fundada en el Evangelio, el Magisterio y la Tradición. El ser humano es un ser social; es decir, depende de la comunidad para su pleno desarrollo. Dios entrega mandamientos y un orden humano para promover una vida buena y justa. Nuestra concepción actual de la solidaridad está inspirada en el amor cristiano al prójimo.

Principales Tareas de la Doctrina Social

La DSI tiene dos tareas fundamentales:

  • El compromiso de garantizar una actuación social justa, tal y como se desprende del Evangelio.
  • La denuncia, en nombre de la justicia, de aquellas estructuras sociales, económicas o políticas que contradigan el mensaje del Evangelio.

La Doctrina Social debe adaptarse y responder a las cuestiones sociales actuales. A través de ella, la Iglesia se convierte en defensora de todas aquellas personas que no pueden alzar su voz o que se ven más afectadas por las estructuras injustas. La Iglesia participa activamente en la formulación y difusión de su doctrina social.

La Comunidad, la Solidaridad y el Cristiano

Solo podremos alcanzar la felicidad si mantenemos una buena relación con los demás miembros de la comunidad. Dios está interesado en el bien integral de todos, por lo que su objetivo es desarrollar aquello de lo que todos somos partícipes en la diversidad: la comunidad. Una Iglesia que no fuera solidaria representaría una contradicción en sí misma, pues la Iglesia es, por naturaleza, solidaria con todos los que desean hacer visible en la tierra la salvación de Dios. El amor de Dios se prolonga y manifiesta en el amor humano.

El Compromiso Social del Cristiano

Difícilmente se puede llamar cristiano a quien no se involucra socialmente. Ser cristiano implica el compromiso de construir una «ciudad del hombre» más humana, porque es más conforme al Reino de Dios.

La Redención y su Impacto Social

La obra redentora de Cristo se inicia en la tierra: redime al ser humano, transforma las relaciones humanas y santifica las realidades de la comunidad. La redención comienza en este mundo como un signo de esperanza en medio de estructuras sociales a menudo injustas.

El Papel Específico de la Iglesia y su Doctrina

La Iglesia no tiene la misión de sustituir al Estado ni a la política. Por este motivo, no propone soluciones técnicas específicas para los problemas sociales ni se identifica con ninguna opción política partidista. Las encíclicas sociales y otros documentos magisteriales ofrecen principios y orientaciones de índole social —como los relativos a la remuneración justa, la propiedad privada con función social y los sindicatos— que han de contribuir al crecimiento de una sociedad más justa.

Diálogo y Desarrollo Continuo

La Doctrina Social de la Iglesia valora y promueve el diálogo con las diferentes ciencias para comprender y analizar mejor al ser humano y sus complejas relaciones sociales. Además, sus enseñanzas fundamentales pueden ser comprendidas por la razón y buscan iluminar la conciencia de todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Es importante destacar que la Doctrina Social de la Iglesia no es un cuerpo doctrinal cerrado; está en desarrollo constante, adaptándose a nuevas realidades, aunque siempre se fundamenta en la base inmutable del Evangelio.

Entradas relacionadas: