Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanza Moral y Teológico-Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

DSI es una enseñanza moral, elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta histórica a problemas políticos, económicos y sociales desde la Revolución Industrial hasta nuestros días.

• La doctrina social es un punto de vista específico cuando se expresa sobre el campo social...

• Es la reflexión de la Iglesia sobre las realidades sociales a la luz del Evangelio, proponiendo principios directivos de comportamiento práctico en la sociedad...

• Es una aplicación de la teología moral a las cuestiones éticas que plantea la vida social...

• Es un proceso en continua evolución, por el que se intenta responder desde el Evangelio a las nuevas realidades sociales, en constante cambio...

  • «La doctrina social halla su fundamento esencial en la Revelación bíblica y en la Tradición de la Iglesia» (CDSI 74)

  • «La fe y la razón constituyen las dos vías cognoscitivas de la doctrina social, siendo dos las fuentes de las que se nutre: la Revelación y la naturaleza humana» (CDSI 75)

  • «En cuanto parte de la enseñanza moral de la Iglesia, la doctrina social reviste la misma dignidad y tiene la misma autoridad de tal enseñanza. Es Magisterio auténtico, que exige la aceptación y adhesión de los fieles.El peso doctrinal de las diversas enseñanzas y el asenso que requieren depende de su naturaleza, de su grado de independencia respecto a elementos contingentes y variables, y de la frecuencia con la cual son invocados» (CDSI 80).

• DSI NO es una doctrina económica ni política. La Iglesia no quiere para sí un papel de poder, sino de testimonio y servicio; le urge el anuncio del Reino de Dios. Por eso NO propone “soluciones técnicas”, éstas son competencia del ESTADO o de las instituciones de la SOCIEDAD CIVIL en las que participan los católicos.

• DSI NO es capitalismo ni socialismo, ya que crítica a ambos por ser responsables de las injusticias sociales, de métodos y consecuencias moralmente rechazables. La DSI NO se puede asimilar al programa de ningún partido político.

• DSI NO es ideología, ni tercera vía entre el capitalismo y el socialismo. Es esencialmente "teología moral". Su cometido es clarificar las implicaciones éticas de los distintos proyectos políticos y económicos, para que sean conformes a la altísima dignidad de la persona humana. La doctrina social, por tanto, es de naturaleza teológica, y específicamente teológico-moral, ya que «se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas» (CDSI 73)

• DSI NO es estática e inmutable, porque al proponerse iluminar e interpretar las situaciones históricas cambiantes, no puede tener la misma validez que las afirmaciones dogmáticas. La Iglesia, dijo Pablo VI, no tiene una palabra única que decir ante los problemas sociales; una misma fe puede llevar a soluciones concretas distintas.

Entradas relacionadas: