Doctrina y Seguridad Pública: Fundamentos Esenciales para la Acción Policial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Concepto de Doctrina
Etimológicamente significa un conjunto coherente de enseñanzas e instrucciones.
Jurídicamente: conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de las normas por los conocedores del Derecho y forma parte de las fuentes del Derecho.
Toda doctrina involucra un conjunto de principios que son, a su vez, la base, el origen y la razón fundamental sobre la cual se puede cimentar cualquier materia, siendo la base para estructurar cualquier sistema.
Fuentes de la Composición de la Doctrina
- Historia institucional
- Normas legales y reglamentarias: Constitución Política de la República (C.P.R.), Ley Orgánica Constitucional, reglamentos institucionales.
- Principios y valores.
Principios y Valores Institucionales
Principios Rectores
- El carabinero es un servidor público y patriota.
- El deber como motivación primera y última de nuestros actos.
- Legalidad: respeto a la C.P.R. y actuaciones apegadas a Derecho.
- Protección de la vida y dignidad humana.
- Actuaciones imparciales, apolíticas, transparentes y veraces.
- Respeto a la autoridad nacional.
- Disciplina de carácter militar.
- Ejercicio de los roles institucionales esencialmente preventivo.
- Solidaridad, auxilio y consuelo para el que sufre.
Valores de Ética
- Deberes con la Patria.
- Con la Familia.
- Con la Institución.
- Con las Tradiciones Institucionales.
- Con la Comunidad.
Valores Institucionales
- Vocación de servicio
- Patriotismo
- Honor
- Carabinero permanente
- Espíritu de sacrificio
- Espíritu de justicia
- Lealtad
- Versatilidad
- Tradición
- Espíritu de cuerpo y compañerismo
Valores Personales
- Honradez
- Valentía
- Prudencia
- Templanza
- Dignidad
- Austeridad
- Solidaridad
- Credibilidad
- Cortesía
Características de la Doctrina
- La doctrina se desarrolla en la sociedad.
- La doctrina es dinámica y su evolución es permanente.
- La doctrina se basa y requiere de valores.
- La doctrina persigue alcanzar un propósito ideal.
- Que la institución logre la paz social y el bienestar de la comunidad con la planificación de los servicios policiales eficaces y eficientes.
Finalidades de la Doctrina
- Definir los principios rectores de los conceptos básicos que orientan la acción profesional.
- Garantizar que Carabineros alcance los objetivos institucionales, salvando las dificultades que puedan impedirlos.
- Garantizar una adecuada planificación institucional en consonancia con los principios rectores institucionales.
Objetivos Institucionales
Los objetivos se generan en el alma de la institución y no están escritos, o se generan en el alma de la C.P.R. y la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros.
Objetivos Generados en el Alma de la Institución (No Escritos)
- Mantener y preservar la grandeza de la institución.
- Es la que está en el espíritu, en el interior de cada carabinero, manteniendo el prestigio frente a la ciudadanía.
- Es el buen uso del poder de policía.
Elementos del Orden Público
El orden público se compone de un elemento jurídico y un elemento social.
- A. Orden Público General: situación de normalidad y armonía que existe entre los elementos del Estado, relativo al elemento jurídico.
- B. Orden Público Especial: estado de legalidad normal y armonía del conjunto social, relativo al elemento social.
Definición de Seguridad Pública
Es la función garantizadora que todo Estado debe entregar a sus habitantes, que asegure su tranquilidad y paz social, manteniéndolos libres y exentos de todo peligro, daño o riesgo que afecte directamente el normal ejercicio de sus deberes y derechos de gobernantes y gobernados.
Concepto de Seguridad
- Es una necesidad primaria de carácter individual y colectivo del ser humano.
- Es una inversión social que se traduce en mejores niveles de vida para los ciudadanos.
- Es una condición necesaria para el desarrollo armónico del individuo en sociedad.
- No es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir un fin, que es el bien común.
Roles Institucionales
- Preventivo
- Comodidad pública
- Educativo
- Integración nacional
- Orden público
- Solidaridad social
- Investigativo
Otros Conceptos de Seguridad
- Seguridad Ciudadana
- Seguridad Interior
- Seguridad Nacional
- Seguridad Privada
Definición de Seguridad Ciudadana
Es el conjunto de condiciones jurídicas, sociales, culturales, ecológicas y de policía que garantizan el adecuado y normal funcionamiento de la comunidad y convivencia ciudadana frente a las amenazas a su desarrollo, a su integridad física y a sus bienes.
Seguridad Privada
Fiscalización y control por Carabineros (Art. 3, Ley Orgánica Constitucional). La seguridad privada es una concesión del Estado, ya que la función de orden y seguridad son exclusivas de este.
Cuerpo armado, obediente, no deliberante, profesional y jerarquizado.