La Doctrina del Número: Fundamentos de la Filosofía y Cosmología Pitagórica
Enviado por Carlos Rayuela Conado y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,52 KB
La Escuela Pitagórica: Fundamentos Filosóficos y Matemáticos
Orígenes y Naturaleza de la Sociedad
La escuela pitagórica fue fundada por Pitágoras, quien estableció una sociedad de carácter científico, religioso y político. El carácter secreto de la secta, junto con su poder e influencia política de signo elitista y aristocratizante, provocaron el recelo y la hostilidad de numerosos ciudadanos hacia sus miembros.
Los pitagóricos realizaron importantes descubrimientos matemáticos. Estos secretos fueron mantenidos ocultos, imponiendo el secreto a sus asociados e impidiendo su difusión entre sus conciudadanos.
Doctrina del Alma y Purificación
Los pitagóricos distinguían en el hombre dos componentes diferenciados:
- El cuerpo material y mortal.
- El alma espiritual e inmortal.
El alma es de origen divino y, por una falta cometida, es encerrada en un cuerpo terrenal. Para retornar a su estado divino, el hombre debe llevar una vida pura y virtuosa. El principal objetivo era conseguir la plena purificación del alma y su salvación.
La liberación del alma se conseguía mediante el cumplimiento de una serie de normas. La principal vía de purificación era:
- La meditación.
- La dedicación al estudio.
- El cultivo del saber.
El Número como Principio Universal (Physis)
La principal aportación filosófica del pitagorismo es su teoría de que el principio primero o esencia de las cosas es el número. Su máxima central era: "El universo entero es número y armonía". El funcionamiento del cosmos puede expresarse mediante proporciones geométricas o fórmulas matemáticas.
La physis (naturaleza) está organizada conforme a unos principios matemáticos que reflejan la armonía que reina en el universo.
Interpretación Mística y Simbolismo Numérico
Junto a la consideración racionalista y científica de las matemáticas, se daba también una interpretación mística y mágica. Algunos números adquirían un valor simbólico y se utilizaban para representar conceptos y valores abstractos.
La Tetráctis y el Simbolismo Espacial
El espacio se simboliza mediante los cuatro primeros números, que representan sucesivamente:
- El punto.
- La línea.
- La superficie.
- El volumen.
El diez, llamado Tetráctis, era el número perfecto y considerado sagrado, pues es el resultado de la suma de los cuatro primeros. Cada uno de los diez primeros números servía para representar el punto de unión o límite entre pares de opuestos.
Incluso se creía que se podría dominar la naturaleza y adivinar el futuro mediante secretas combinaciones numéricas, iniciándose así una tradición esotérica que tiene su continuación en la Kábala.
Aportaciones y Crisis del Pitagorismo
La Aritmética y la Geometría son la clave para conocer el universo. La cosmología pitagórica es sumamente especulativa y se basa en conceptos matemáticos a priori, a menudo impregnados de un sentido místico y esotérico.
La concepción matemática del universo elaborada por los pitagóricos entró en crisis con el descubrimiento de los números irracionales, cuya existencia trataron de ocultar. No obstante, la principal aportación del pitagorismo es haber propuesto un principio formal, de carácter racional, para expresar el universo.