Doctrina Cristiana Esencial: Virtudes, Gracia y Sacramentos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Las Virtudes Cristianas: Pilares de la Vida Espiritual
¿Qué es la Virtud?
La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien.
Virtudes Humanas o Cardinales
Son perfecciones habituales y estables del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta en conformidad con la razón y la fe. Adquiridas y fortalecidas por medio de actos moralmente buenos y reiterados, son purificadas y elevadas por la gracia divina.
Las principales virtudes humanas son las denominadas cardinales, que agrupan a todas las demás y constituyen las bases de la vida virtuosa. Son:
- Prudencia: Dispone a la razón a discernir en cada circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios adecuados para realizarlo.
- Justicia: Consiste en la constante y firme voluntad de dar a los demás lo que les es debido.
- Fortaleza: Asegura la firmeza en las dificultades y la constancia en la búsqueda del bien, llegando incluso a la capacidad de aceptar el eventual sacrificio de la propia vida por una causa justa.
- Templanza: Modera la atracción de los placeres, asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados.
Virtudes Teologales
Son la garantía de la presencia y de la acción del Espíritu Santo en las facultades del ser humano. Las virtudes teologales son:
- Fe: Es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha revelado y que la Iglesia nos propone creer, dado que Dios es la verdad misma. Por la fe, el hombre se abandona libremente a Dios.
- Esperanza: Es la virtud teologal por la que deseamos y esperamos de Dios la vida eterna como nuestra felicidad, confiando en las promesas de Cristo y apoyándonos en la ayuda del Espíritu Santo para merecerla hasta el fin de nuestra vida terrena.
- Caridad: Es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.
La Resurrección de la Carne: Esperanza Cristiana
Significado e Importancia del Término "Carne"
El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y mortalidad. Creemos en Dios, que es el Creador de la carne. Creemos en la resurrección de la carne, que es la perfección de la creación y de la redención de la carne.
Significado de la Expresión "Resurrección de la Carne"
Significa que el estado definitivo del hombre no será solamente el alma espiritual separada del cuerpo, sino que también nuestros cuerpos mortales un día volverán a tener vida.
Relación entre la Resurrección de Cristo y la Nuestra
Así como Cristo ha resucitado de entre los muertos y vive para siempre, así también Él resucitará a todos el último día con un cuerpo incorruptible.
La Justificación: Obra de la Gracia Divina
La justificación es la obra más excelente del amor de Dios. Es la acción misericordiosa y gratuita de Dios que borra nuestros pecados y nos hace justos y santos.
¿Qué es la Gracia que Justifica?
La gracia es un don gratuito de Dios por la que nos hace partícipes de su vida trinitaria y capaces de obrar por amor a Él.
Otros Tipos de Gracia
Además de la gracia habitual, existen otros tipos de gracia:
- Gracias actuales
- Gracias sacramentales
- Gracias especiales
- Gracias de estado
El Sacramento del Bautismo: Puerta de la Fe
Nombres del Sacramento
Es el primer sacramento de iniciación. En razón del rito central con el cual se celebra: en el agua. Quien recibe el Bautismo es sumergido en la muerte de Cristo y resucita con Él.
Administración Eclesial del Bautismo
Desde el día de Pentecostés, la Iglesia administra el Bautismo a quien cree en Jesucristo.
Rito Esencial del Bautismo
Consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza mientras se invoca el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Receptor del Bautismo
Puede recibir el Bautismo cualquier persona que no esté aún bautizada.
Requisitos para el Bautismo
A todo aquel que va a ser bautizado se le exige la profesión de fe, expresada personalmente en el caso del adulto, o por medio de sus padres y de la Iglesia en el caso del niño. El padrino o la madrina y toda la comunidad eclesial tienen también una parte de responsabilidad en la preparación al Bautismo.
¿Quién puede Bautizar?
Los ministros ordinarios del Bautismo son el obispo y el presbítero; en la Iglesia Latina, también el diácono. En caso de necesidad, cualquiera puede bautizar, siempre que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia.