Doctrina Cristiana Esencial: Fe, Trinidad, Pecado y Gracia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Unidad de la Fe y sus Símbolos

¿En qué sentido la fe de la Iglesia es una sola?

La Iglesia, aunque formada por personas diversas por razón de lengua, cultura y ritos, profesa con voz unánime la única fe, recibida de un solo Señor y transmitida por la única Tradición Apostólica. Profesa un solo Dios –Padre, Hijo y Espíritu Santo– e indica un solo camino de salvación.

¿Qué son los símbolos de la fe?

Los símbolos de la fe, también llamados «profesiones de fe» o «Credos», son fórmulas articuladas con las que la Iglesia, desde sus orígenes, ha expresado sintéticamente la propia fe, y la ha transmitido con un lenguaje común y normativo para todos los fieles.

El Misterio Central de la Santísima Trinidad

¿Cuál es el misterio central de la fe y de la vida cristiana?

El misterio central de la fe y de la vida cristiana es el misterio de la Santísima Trinidad. Los cristianos son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

¿Puede la razón humana conocer, por sí sola, el misterio de la Santísima Trinidad?

Dios ha dejado huellas de su ser trinitario en la creación y en el Antiguo Testamento, pero la intimidad de su ser como Trinidad Santa constituye un misterio inaccesible a la sola razón humana e incluso a la fe de Israel, antes de la Encarnación del Hijo de Dios y del envío del Espíritu Santo. Este misterio ha sido revelado por Jesucristo, y es la fuente de todos los demás misterios.

El Pecado: Naturaleza, Diversidad y Gravedad

¿Qué es el pecado?

El pecado es «una palabra, un acto o un deseo contrarios a la Ley eterna». Es una ofensa a Dios, a quien desobedecemos en vez de responder a su amor. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. Cristo, en su Pasión, revela plenamente la gravedad del pecado y lo vence con su misericordia.

¿Hay diversidad de pecados?

La variedad de los pecados es grande. Pueden distinguirse según su objeto o según las virtudes o los mandamientos a los que se oponen. Pueden referirse directamente a Dios, al prójimo o a nosotros mismos. Se los puede también distinguir en pecados de pensamiento, palabra, obra y omisión.

¿Cómo se distinguen los pecados en cuanto a la gravedad?

En cuanto a la gravedad, el pecado se distingue en pecado mortal y pecado venial.

¿Cuándo se comete un pecado mortal?

Se comete un pecado mortal cuando se dan, al mismo tiempo, materia grave, plena advertencia y deliberado consentimiento. Se perdona, por vía ordinaria, mediante los sacramentos del Bautismo y de la Penitencia o Reconciliación.

¿Cuándo se comete un pecado venial?

El pecado venial, que se diferencia esencialmente del pecado mortal, se comete cuando la materia es leve; o bien cuando, siendo grave la materia, no se da plena advertencia o perfecto consentimiento. Este pecado no rompe la alianza con Dios. Sin embargo, debilita la caridad con Dios.

Justificación, Gracia, Mérito y la Llamada a la Santidad

¿Qué es la justificación?

La justificación es la obra más excelente del amor de Dios. Es la acción misericordiosa y gratuita de Dios, que borra nuestros pecados, y nos hace justos y santos en todo nuestro ser. Somos justificados por medio de la gracia del Espíritu Santo.

¿Qué es la gracia que justifica?

La gracia es un don gratuito de Dios, por el que nos hace partícipes de su vida trinitaria y capaz de obrar por amor a Él. Se le llama gracia habitual, santificante o edificante, porque nos santifica y nos diviniza. Es sobrenatural, porque depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios y supera la capacidad de la inteligencia y de las fuerzas del hombre. Escapa, por tanto, a nuestra experiencia.

¿Qué otros tipos de gracia existen?

Además de la gracia habitual, existen otros tipos de gracia: las gracias actuales, las gracias sacramentales y las gracias especiales.

¿Qué relación hay entre la gracia y la libertad del hombre?

La gracia previene, prepara y suscita la libre respuesta del hombre; responde a las profundas aspiraciones de la libertad humana, la invita a cooperar y la conduce a su perfección.

¿Qué es el mérito?

El mérito es lo que da derecho a la recompensa por una obra buena. Dios da al hombre la posibilidad de adquirir méritos, mediante la unión a la caridad de Cristo.

¿Qué bienes podemos merecer?

Bajo la moción del Espíritu Santo, podemos merecer, para nosotros mismos o para los demás, las gracias útiles para santificarnos y para alcanzar la gloria eterna.

¿Estamos todos llamados a la santidad cristiana?

Todos los fieles estamos llamados a la santidad cristiana. Ésta es plenitud de la vida cristiana y perfección de la caridad, y se realiza en la unión íntima con Cristo.

Entradas relacionadas: