La Doctrina Bíblica de la Creación: Interpretación Teológica y Estructura de Génesis 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,99 KB
El Concepto Teológico de la Creación
Nuestra historia comienza con la **Creación**, que es, según la Biblia, el primero de los gestos de **amor** que Dios ofrece al ser humano. La clave interpretativa del concepto bíblico de «Creación» no se encuentra en *Génesis 1* (*Gn 1*), sino en un texto del *Libro de la Sabiduría*.
Con el concepto “Creación”, la Biblia no se refiere, ni primaria ni exclusivamente, a la pregunta por el origen del mundo y de los seres creados que lo habitan. La idea bíblica de “Creación” indica que cuando Dios crea, realiza tres acciones fundamentales:
- Llama a los seres que no son para que sean, desde su **libertad y amor**.
- Sostiene a las criaturas en la existencia.
- Conduce esa creación redimida a la plenitud de ser y de sentido que es la **salvación**.
Lo que la teología bíblica pretende es revelarnos el **porqué** (el amor de Dios) de la realidad creada y no el cuándo o el cómo de su emergencia.
La Creación en el Antiguo Testamento (AT)
Existe un texto antológico en el Antiguo Testamento (AT) que explica el tema de la Creación en la Biblia: *Gn 1,1 - 2,4a*. Este texto, sencillo en apariencia, presenta difíciles problemas interpretativos. Cualquier creyente sabe que el texto no puede ser entendido como si fuera un libro de ciencias naturales, sino como una **reflexión religiosa** que es independiente del ropaje literario adoptado para transmitirla.
Estructura y Significado de *Gn 1,1 - 2,4a*
Autor y Fecha
El texto es atribuido a la **Tradición Sacerdotal**.
Estructura del Relato
La estructura está enmarcada por los versículos 1,1 (que anticipa el contenido del relato) y 2,4 (que lo resume). Aparece un esquema constante en todo el relato:
- Creación por la Palabra: “Dijo Dios”.
- Fórmula de Constatación: “Así fue”.
- Creación por la Acción: “Hizo Dios”.
- Imposición de Nombres (en los tres primeros días).
- Fórmula de Aprobación: “Vio Dios que estaba bien”.
- Numeración del Día.
Aspectos Significativos
Podemos extraer varios aspectos significativos del texto:
Armonía de los Días: Entre los días de la Creación hay una perfecta armonía y correspondencia:
- El 1º (Luz) se corresponde con el 4º (Sol, Luna y Estrellas).
- El 2º (Aguas superiores e inferiores) se corresponde con el 5º (Pájaros y Peces).
- El 3º (Tierra, hierba y árboles) se corresponde con el 6º (Animales y hombres que dominan la tierra y la vegetación).
En la estructura de lo creado se sigue una jerarquía: **Dios – Hombre – Mundo**.
Importancia de los Números 7 y 10
La Creación duró **siete días** y siete veces aparece el verbo de la Creación: *bara* (crear). En diez ocasiones se encuentra la fórmula: “Y dijo Dios”. La Creación es fruto de **diez palabras de Dios** en correspondencia con las diez leyes, los diez mandamientos o el **Decálogo**.
La Creación del Hombre
En la creación del hombre hay matices especiales: se dice que fue creado “a **imagen y semejanza**”, se usa la primera persona del plural “Hagamos” (interpretado tradicionalmente como una referencia a la Trinidad) y que “era **muy bueno**”.
Conclusiones Teológicas
Dios es Creador de todo. Ha creado a través de la **Palabra**. El Dios que crea con su Palabra es un ser personal, espiritual, distinto del mundo.
Características de la Creación
Una Creación Estructurada
Las criaturas se van escalonando de menor a mayor complejidad en el proceso creador.
Fruto de la Bondad de Dios
“Y vio Dios que era bueno”. Así tenía que ser, porque Dios ha hecho todo lo que ha querido y como ha querido, manifestando su **bondad intrínseca** en la obra creada.