La Doble Revolución: Origen y Desarrollo de la Revolución Industrial y Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Teoría de la Doble Revolución

La teoría de la doble revolución, propuesta por E. Hobsbawn, describe dos revoluciones casi simultáneas que se retroalimentan y dan paso a la época contemporánea. Estas revoluciones liberales burguesas son fundamentales para entender el cambio de era.

Liberalismo Económico, Político y Social

El liberalismo económico condujo al capitalismo, el liberalismo político a la división de poderes y el liberalismo social a la división de clases.

Revolución Industrial

La Revolución Industrial, que comenzó a finales del siglo XVIII (alrededor de 1780), estuvo estrechamente ligada a la burguesía. Aunque comenzó en Inglaterra, se extendió a otras regiones de Europa, especialmente al norte. Esta revolución generó varias transformaciones:

  • Revolución Agraria: Modernización de la sociedad, con la introducción de maquinaria y la reducción de la mano de obra humana.
  • Revolución Demográfica: Desplazamiento de la población rural a las ciudades, con nuevos empleos en fábricas y la disminución del sistema feudal.
  • Revolución de los Transportes: El aumento de la producción requirió el desarrollo de los transportes para la distribución de productos.
  • Revolución Social: La nobleza fue desplazada por un nuevo grupo social, la burguesía.
  • Revolución Financiera: Surgieron nuevos conceptos como la ganancia (rentabilidad), el valor/precio (competencia) y la oferta/demanda (equilibrio de variables).

Además, se desarrolló la industria del algodón y la siderúrgica, con el uso del carbón para moldear metales y otros materiales.

Debate Histórico: Cambio Político y Sufragio Nacional Censitario

Este debate es crucial para entender las transformaciones políticas de la época.

Revolución Americana

La Revolución Americana se produjo debido a la emigración hacia el este de América del Norte, principalmente de población inglesa, impulsada por el crecimiento demográfico y las buenas cosechas. Estas migraciones dieron origen a las 13 colonias, que dependían de la corona británica. Las colonias establecieron Asambleas Comunales para organizarse. Los colonos tenían diferentes perfiles:

  • Disidentes
  • Deportados
  • Fugitivos
  • Pobladores

Aunque las 13 colonias tenían autonomía, seguían dependiendo de la corona inglesa. Sin embargo, un conflicto conocido como la Guerra de los 7 Años cambió la situación.

Guerra de los 7 Años

La Guerra de los 7 Años, entre la corona británica y la francesa, sumió a ambas en una crisis económica. Para solucionarla, se impusieron impuestos a las 13 colonias, generando malestar social y deseos de independencia. La ruptura se produjo el 4 de julio de 1776 con la Declaración de Independencia.

Cada colonia tenía su propia Constitución, pero la Declaración de Virginia establecía los derechos y libertades fundamentales. Esto provocó una reacción negativa de la corona inglesa, que no pudo actuar debido a su crisis económica.

Inicialmente, se estableció un Estado confederado, pero luego se transformó en un Estado federal con un sistema presidencial.

Posteriormente, se redactó la Primera Enmienda o Bill of Rights, que garantizaba la libertad y la propiedad. El principio de igualdad se introdujo más tarde, debido al mestizaje y las conquistas territoriales.

Esta mezcla de culturas generó tensiones entre los estados del norte y del sur, lo que condujo a la Guerra de Secesión.

Guerra de Secesión

La Guerra de Secesión, con Abraham Lincoln en el poder, fue ganada por los unionistas, que se oponían a la secesión. Se estableció la Segunda Enmienda, que garantizaba el principio de igualdad, incluso en los estados del sur, donde había una gran población negra.

Entradas relacionadas: