DNS: Conceptos Fundamentales, Estructura de Dominios y Tipos de Servidores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Fundamentos Esenciales
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se basa en un esquema jerárquico que permite asignar nombres, utilizando el concepto de dominio y gestionándose a través de una base de datos (BBDD) distribuida. Las consultas al DNS son realizadas por los clientes mediante rutinas de resolución. Estas funciones son invocadas en cada host desde las aplicaciones de red (como ping, Telnet, HTTP, entre otras).
Arquitectura Cliente/Servidor DNS
Los servidores DNS contienen información de un segmento de la BBDD distribuida y la ponen a disposición de los clientes. Las peticiones de los clientes viajan en paquetes UDP al DNS local (puerto 53). Es importante destacar que TCP se utiliza para las transferencias de zona, garantizando la fiabilidad en la copia de grandes volúmenes de datos.
Ventajas Clave del DNS
La implementación del DNS ofrece múltiples beneficios para la gestión de redes:
- Reducción de la carga excesiva: Disminuye la sobrecarga en la red y en los hosts al centralizar la resolución de nombres.
- Eliminación de la duplicidad de nombres: Asegura la unicidad de los nombres de dominio, evitando conflictos.
- Consistencia de la información: Mantiene la coherencia de los datos de nombres en toda la red distribuida.
Comprendiendo los Nombres de Dominio
Un nombre de dominio es una cadena de hasta 255 caracteres, formada por etiquetas separadas por puntos. Cada etiqueta debe ser inferior a 64 caracteres. Se estructura de forma jerárquica o por niveles, comenzando el nivel superior por la derecha.
Ejemplo: ucab.edu.ve
tiene tres etiquetas:
- Dominio de nivel superior:
.ve
- Dominio de segundo nivel:
edu.ve
- Dominio de nivel inferior:
ucab.edu.ve
Dominio Absoluto vs. Dominio Relativo
Los nombres de dominio absolutos terminan en el dominio de nivel superior. Cada dominio absoluto se define desde la hoja del árbol hasta la raíz. Ejemplo: ucab.edu.ve
En contraste, un dominio relativo requiere conocer el contexto del dominio superior para determinar de manera única su significado verdadero. Ejemplo: ucab.edu.ve/escueladeingenierainformatica.html
Clasificación de los Dominios de Nivel Superior
En el nivel absoluto superior o raíz, los dominios se clasifican en:
- Geográficos: División por países o regiones (ej.
.es
,.mx
,.ve
). - Genéricos: En función del tipo de organización (ej.
.com
para comercial,.org
para organizaciones,.net
para redes,.edu
para educación).
Delegación de Autoridad en el DNS
La organización que posee un nombre de dominio es responsable del funcionamiento y mantenimiento de sus servidores de nombres. Esta área de influencia se denomina zona de autoridad.
Dentro de una zona, existe un administrador local que, a su vez, puede delegar autoridad en otros administradores. Por ejemplo, ucab.edu.ve
puede delegar en el Departamento de Recursos Humanos para gestionar el subdominio rrhh.ucab.edu.ve
.
Dado que el DNS es un servicio de aplicación, un dominio de nivel inferior no tiene por qué corresponderse con una red/subred IP, ni tampoco con una correspondencia geográfica, aunque esto último es lo más frecuente en grandes redes.
Tipos de Servidores DNS
Existen diferentes roles para los servidores dentro de la infraestructura DNS:
1. Servidores Primarios (Primary Name Servers)
Almacenan la información de su zona en una base de datos local. Son responsables de mantener la información actualizada, y cualquier cambio debe ser notificado a este servidor.
2. Servidores Secundarios (Secondary Name Servers)
Son aquellos que obtienen los datos de su zona desde otro servidor que tenga autoridad para esa zona. El proceso de copia de la información se denomina transferencia de zona.
3. Servidores Maestros (Master Name Servers)
Son los encargados de transferir las zonas a los servidores secundarios. Cuando un servidor secundario arranca, busca un servidor maestro y realiza la transferencia de zona. Un servidor maestro para una zona puede ser a la vez un servidor primario o secundario de esa misma zona. Estos servidores extraen la información directamente desde el servidor primario de la zona, lo que ayuda a evitar que los servidores secundarios sobrecarguen al servidor primario con múltiples transferencias de zonas.