División de Alemania y Orígenes de la Unión Europea en la Guerra Fría
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Europa en el marco de la Guerra Fría: la división de Alemania
A lo largo de 1947, los EEUU y la URSS desarrollaron un conflicto global que ocuparía un protagonismo clave en el siglo XX. Se denominó “Guerra Fría” y significaba el enfrentamiento político, ideológico, tecnológico, militar e informativo entre ambos bloques, capitalista y comunista. Estos enfrentamientos no desencadenaron acciones directas del uno contra el otro, y el final se producirá con la disolución de la Unión Soviética en 1991.
En enero de 1947 se unificaron la zona británica y americana, y a finales del 47 los americanos habían decidido propiciar la fundación de un Estado federal, la República Federal de Alemania.
El 1 de septiembre de 1948 sería elegido Presidente del Consejo Parlamentario Konrad Adenauer, con el fin de elaborar una Constitución, y el 15 de septiembre accedería a la Cancillería. En la Alemania oriental, el 7 de octubre de 1949, se creaba la República Democrática Alemana bajo la órbita soviética, llevándose a cabo una socialización en la industria y en el comercio. La división se da la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, cuando se levanta el Muro de Berlín, que aislará a los dos Estados alemanes. Los EEUU tomaron la determinación de dejar que Francia ejerciera el liderazgo de la cuestión alemana. Edouard Bonnefous, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, habló a favor de la puesta en común de los recursos naturales, proponiendo primero la industria del carbón. André Philip sugería extender el campo de aplicación a la industria del acero.
El protagonista del Plan de Reconstrucción de Francia, Jean Monnet, todavía negoció en secreto con el Jefe del Servicio del Plan Británico una planificación europea, pero las conversaciones no dieron resultado.
Las ideas de Jean Monnet eran claras: la economía francesa no podría desarrollarse si al tiempo no lo hacía la economía europea. La solución era la organización de una Europa Unida, abierta. Fracasadas las gestiones con el Reino Unido, Monnet diseña una Europa de base franco-alemana, fijando su atención tan sólo en dos grandes productos: el carbón y el acero, materiales esenciales para el armamento y para la industria.
Los orígenes del Plan Schuman: La Declaración del 9 de mayo de 1950
La voluntad de reconciliación y la ausencia de una alternativa para la Guerra Fría favorecieron lo que finalmente se construiría en la primera etapa de la integración europea. Un año después del bloqueo de Berlín, la URSS accede a las armas atómicas y se prepara para la Guerra de Corea, que finalmente estallará en agosto de 1950. EEUU y la Europa Occidental tienen que contar con Alemania del Oeste, que ha entrado en la OECE en 1949 y se convertirá en miembro asociado del Consejo de Europa en 1950. A lo largo de 1949, Jean Monnet había podido percibir que la preocupación concreta era la rivalidad en torno al carbón y al acero. Lo clarividente en Jean Monnet será que la solución era realizar un acuerdo en torno al carbón y al acero. Jean Monnet llegará al convencimiento de que, por encima de las fronteras, el carbón y el acero deben justamente convertirse en la garantía de la paz.
En la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores abierta en París el 12 de abril de 1951, se abrirá el camino de un compromiso con los demás países respecto a la formación de los miembros de la Alta Autoridad y del sistema de voto del Consejo de Ministros.
El Tratado y sus anexos serían firmados en París el 18 de abril de 1951. La Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores de junio de 1952 se ocuparía de poner en marcha el Tratado. Las discusiones recayeron sobre la sede y la lengua. La sede provisional de la Alta Autoridad y del Tribunal quedó fijada en Luxemburgo, mientras que la de la Asamblea Común lo fue en Estrasburgo. Según el artículo 99, el Tratado de la CECA entraría en vigor el 10 de agosto de 1952.