La Divinidad de Jesús: Conciencia, Misión y Preexistencia del Hijo de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Conciencia Divina de Jesús y Su Misión de Salvación

Jesús tuvo conciencia de su divinidad; sus palabras así lo manifiestan. La fe no es un invento humano; los Evangelios muestran que Jesús la manifestó de muchas maneras. Era el Hijo de Dios que se había encarnado para salvar a los hombres. Esta es una verdad propia del cristianismo, revelada por Jesús.

  • «El Verbo se hizo carne» (Jn 1,14).
  • Se identifica con Dios.
  • Se llama el Hijo del Hombre.
  • Distingue entre «mi Padre» y «vuestro Padre».
  • Acepta que se le llame Hijo de Dios.
  • Llama a Dios Padre («Abba»).
  • Conocía su misión de salvación.

Jesús se Identifica con Dios Padre

Jesús tiene conciencia de quién es y de qué relación tiene con Dios, y lo demuestra en varios momentos:

  • Al regreso de los 72 discípulos, donde da a conocer su vínculo con su Padre.
  • En la fiesta de dedicación del Templo, lo manifiesta públicamente.

Jesús se Llama Hijo del Hombre

Para hablar de sí mismo, Jesús usa la profecía mesiánica «Hijo del Hombre». Los demás lo llaman «Hijo de Dios». Habla repetidas veces de la elevación y la humillación de la cruz.

Jesús Llama a Dios «Mi Padre» y «Abba»

La designación de Dios como Padre es el modo más sencillo y puro. En el Antiguo Testamento, la designación «Padre» tiene un modo más metafórico. Jesús acostumbra a sus oyentes al sentido propio de la palabra «Padre» y en su oración invoca a Dios con un lenguaje familiar e íntimo.

Jesús Siempre Distingue entre «Mi Padre» y «Vuestro Padre»

Su manera de orar y la manera de orar que enseña subraya la exclusividad de su relación con Dios. Señala una distinción entre «Padre mío» y «Padre vuestro», «a mi Dios y a vuestro Dios» (Jn 20,17). Jesús es el Hijo unigénito en el sentido propio.

Jesús Acepta que se le Llame Hijo de Dios

Aunque en los Evangelios sinópticos no se define explícitamente como Hijo de Dios, acepta que los demás lo llamen de este modo, incluso lo afirma en sentido natural, propio y único. Destacamos estos momentos:

  • Discusión con los judíos.
  • Proceso ante el Sanedrín.
  • Cuando los príncipes de los sacerdotes se burlan de Jesús por declararse Hijo de Dios.

Jesús Conocía Su Misión Divina de Salvación

Habla de sí mismo como enviado del Padre para liberar y salvar a los hombres. Viene en la carne, bajo la ley, para hacernos justos, enriquecernos y hacernos hijos de Dios por medio del Espíritu Santo.

Jesús se manifiesta como plenitud de la revelación. El Salvador fundó la Iglesia y se identifica plenamente con la voluntad del Padre.

Jesús Manifiesta Su Divina Preexistencia

La conciencia de su misión implica la conciencia de su propia preexistencia como Hijo unigénito. La misión de Jesús en la tierra trae la plenitud de la verdad porque da a conocer al Dios verdadero que nadie ha visto jamás. Esta preexistencia se muestra en:

  • El significado de su misión.
  • Su encarnación.
  • Su vida pública.
  • Después de su resurrección.
  • Al atribuirse el nombre divino «Yo Soy» en la discusión con los judíos.
  • Al lavar los pies a los apóstoles.
  • En el proceso ante el Sanedrín.

Entradas relacionadas: