La Divina Comedia de Dante Alighieri: Estructura, Simbolismo y Contexto Histórico del Poema Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

LA DIVINA COMEDIA

Contexto Histórico y Biográfico

Gran parte de la vida y de la obra literaria de Dante Alighieri es reflejo y consecuencia de la Florencia del siglo XIV y del exilio que vivió hasta su muerte. Esta época fue una de las más convulsas de la Edad Media italiana y, paradójicamente, una de las más ricas a nivel creativo.

Durante el inicio del siglo XIV, se vivían grandes cambios en la Edad Media y se experimentaba el inicio de una transición (el Prerrenacimiento) hacia una nueva etapa en la Historia.

Características Estructurales y Temáticas

  • *La Divina Comedia* (en italiano, *Commedia*) es un poema épico escrito por Dante Alighieri.
  • Cada una de sus partes, o cánticas (*Infierno*, *Purgatorio* y *Paraíso*), está dividida en cantos, a su vez compuestos de tercetos (o *terza rima*).
  • El poema se ordena en función del simbolismo del número tres (estructura ternaria).
  • El poema puede leerse según los cuatro significados que se atribuyen a los textos sagrados: literal, moral, alegórico y anagógico.
  • Destaca el uso de la ironía que se manifiesta en toda la obra, así como la parodia referida tanto a los libros de caballerías como a textos o instituciones religiosas.

Estructura y Temas Centrales

  • La obra describe el viaje de Dante a través del Infierno, las siete terrazas del Monte Purgatorio y el Paraíso, haciendo referencias constantes a la ciudad de Florencia.
  • Se trata de uno de los poemas épicos más importantes de la literatura italiana y mundial.
  • Se centra en la imaginación y en la alegoría de la visión cristiana de la resurrección y de la vida posterior a la muerte.
  • Dante se inspira en personajes reales e históricos de la antigua Grecia y de la antigua Roma.
  • Está compuesta por más de 14.000 versos (líneas), que se dividen en tres cánticas o apartados principales:

Las Tres Cánticas

  • El Infierno: Comienza la noche anterior al Viernes Santo del año 1300.
  • El Purgatorio: Describe el ascenso por el Monte Purgatorio, ubicado en el lugar exacto en el que cayó Satanás tras crear el Infierno.

Propósito y Motivaciones de Dante

El propósito de Dante Alighieri al escribir su obra fue múltiple:

  • Mostrar a la humanidad los horrores del Infierno y las glorias del Paraíso, con el propósito último de salvar a la humanidad del pecado (propósito moral y teológico).
  • Realzar el valor de su lengua regional (el dialecto toscano), defendiendo y elogiando las lenguas vulgares de romance.
  • Criticar la corrupción de la sociedad y la política de la época.
  • Hacer una apoteosis de Beatriz, es decir, una glorificación de su figura.
  • Vengarse de sus enemigos políticos y personales.

Relevancia de los Objetivos (Semejanzas Temáticas)

Los objetivos fundamentales de Dante, que permean toda la obra, incluyen:

  • Mostrar a la humanidad los horrores del Infierno y las glorias del Paraíso, con el propósito último de salvar a la humanidad del pecado (propósito moral y teológico).
  • Realzar el valor de su lengua regional (el dialecto toscano), defendiendo y elogiando las lenguas vulgares de romance.
  • Criticar la corrupción de la sociedad y la política de la época.
  • Hacer una apoteosis de Beatriz, es decir, una glorificación de su figura.
  • Vengarse de sus enemigos políticos y personales.

Entradas relacionadas: